RUTA DEL VINO
Integrada por los municipios de Aguilar de la Frontera, Córdoba, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles y Puente Genil recorre el corazón geográfico de Andalucía, el centro y sur de la provincia de Córdoba. Adentrarse en ella supone caminar por una tierra que conserva un importante legado cultural, histórico, arquitectónico, artístico y etnográfico. Supone también acercarse a la región donde nacen los vinos generosos de la D.O. Montilla-Moriles. Unos vinos que constituyen un mundo aparte dentro del universo de la enología y que se han convertido en patrimonio exclusivo de un marco que no puede trasladarse a ningún otro rincón de España.
Accede a la web de la Ruta del Vino “Montilla-Moriles” pulsa aquí.
GASTRONOMÍA

La gastronomía andaluza goza de muy buena salud. En Andalucía existe una gran cultura gastronómica que ha alcanzado cotas de relevancia en los últimos años con la aparición de una pléyade de cocineros y restauradores que ostentan el mejor reconocimiento culinario del País. A los archiconocidos Dani García, Angel León, etc se unen un magnífico y extenso grupo de andaluces enamorados de nuestros sabores y definitivamente también de nuestros vinos.
Córdoba mantiene intacto el reconocimiento a su gastronomía como uno de los activos que han convertido a la ciudad en un referente turístico a nivel internacional. Los visitantes vienen a conocer la Mequita-Catedral de Córdoba, a pasearse por su judería… ¡y a comer!.
A los grandes restauradores de siempre, Pepe García Marín, Rafael Carrillo, Juan Peña, etc, se unen ahora ese grupo de artistas de la nueva cocina que están afianzando a Córdoba en el panorama culinario internacional. Kisko García, Celia Jiménez, Paco Morales, y tantos otros que aman a Córdoba, a su gastronomía y a sus vinos, situando a Montilla-Moriles en la órbita gastronómica mundial.
Los vinos de Montilla-Moriles han sido un referente en el mundo tabernario cordobés y andaluz. La taberna, escenario público de vida social, ha sido el lugar donde el vino de Montilla-Moriles ha desarrollado todo su esplendor. El vino y la tapa han sido novios, como decía Miguel Salcedo Hierro, cronista de la Ciudad de Córdoba.
Los vinos de Montilla-Moriles son los perfectos acompañantes en tus momentos de ocio. Los vinos sin crianza y los jóvenes afrutados, servidos muy fríos y en cualquier horario, son la simbiosis perfecta con la juventud, disfrutando en grupo de un ambiente distendido y con música de fondo.
El vino Fino está irremediablemente unido a las tradiciones festivas andaluzas. Ferias, Romerías, etc son expresiones de alegría y fervor en el Sur de España donde el Fino acompaña al visitante y al lugareño durante toda la jornada.
El oloroso, en cambio, supone para el que lo consume habitualmente un momento de relajación y de disfrute en el aperitivo antes de las comidas. Perfecto acompañado por unos simples frutos secos.
El amontillado requiere esa tranquilidad del momento, un goce para los sentidos. Este vino siempre te dará los mejores momentos. Y qué decir del vino dulce Pedro Ximénez. Es el vino de postre por excelencia, inigualable como fin de trayecto en la mesa; sólo, aunque también acompañando a lo que llegue. Y a cualquier temperatura de servicio; sabe tan bien natural como servido desde congelador a la copa. ¡Todo lo mejor de nuestro saber hacer en una copita… dulce, muy dulce!
En definitiva, Siempre hay un Montilla-Moriles para cada momento del día
ACTIVIDADES
XXXII Cata del vino
Cada año, se celebra la Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba, donde participan más de 20 bodegas y a la que acuden todos los cordobeses para degustar los vinos de la tierra y las tapas más típicas. La música también ameniza la celebración y diversas actividades tienen lugar, entre las que destacan catas dirigidas por enólogos para aquellos visitantes que lo solicitan.
Cata del Vino Montilla-Moriles 2017 (Córdoba): 19 al 23 de abril.
HORARIO:
13.00H a 17.00H y 21.00H a 01.00H (miércoles a domingo)
TICKETS:
INDIVIDUAL (CATAVINO + 5 CONSUMICIONES) 8,00€
DOBLE (2 CATAVINOS + 5
CONSUMICIONES) 10,00€
(Las adquisiciones de consumiciones por internet
deberán ser canjeadas en la Taquilla preferente para el obsequio del catavino,
mediante la presentación del justificante en papel o en dispositivos
móviles)
Alelulla del vino nuevo
El Aleluya del Vino nuevo es la presentación ante los medios de comunicación, la restauración y hostelería así como el público en general, de la nueva añada de vinos elaborados en cada campaña.
El Consejo Regulador organiza un acto público en los primeros días del año de bienvenida al vino recien nacido procedente de la transformación del mosto elaborado con la uva procedente de la última vendimia. El vino acaba de nacer y muestra su mejor expresión en forma de frescura, acidez y sabor a fruta. Todo un disfrute para los sentidos.
La fiesta del vino nuevo se celebra igualmente en Montilla, organizada por la Asociación de Lagares de la Sierra, y en Moriles, en el primer fin de semana del mes de Diciembre.
La fiesta de la vendimia
La Fiesta de la Vendimia está declarada De Interés Turístico Nacional y en su organización intervienen el Ayuntamiento de Montilla, la Hermandad del Señor en la Santa Cena, María Santísima de La Estrella y Nuestra Señora de Las Viñas -patrona del Noble Gremio de la Vid y el Vino-, así como el Consejo Regulador de las Denominacines de Origen “Montilla-Moriles” y “Vinagre de Montilla-Moriles”. La Fiesta, una de las más antiguas de España, se celebra el primer fin de semana de septiembre, con la intención de conmemorar la cosecha de la uva de los pagos que conforman la prestigiosa Denominación de Origen Montilla-Moriles.
La localidad pertenece a una comarca eminentemente agrícola y es el centro de una Denominación de Origen vitícola de reconocido prestigio. El vino ha representado para la cultura y las tradiciones locales un sello de identidad y un elemento económico de singular importancia que atrae, por sí solo, el interés de muchas gentes que desean y manifiestan, además de interés por este genuino elixir, curiosidad por su nacimiento en la vid, su tratamiento en el lagar y su transformación en la bodega. Pero por su tradición, por los oficios artesanales que giran a su alrededor y por la gastronomía que lo tiene como fundamento, el vino se convierte en una atracción más que trasciende la naturaleza estrictamente económica que lo define como producto de consumo agroalimentario, de ahí el interés del Ayuntamiento de Montilla por celebrar la recolección de la uva.