VINOS DULCES DE LICOR

Vino dulce Pedro Ximénez

Características enológicas

Se obtiene partiendo del proceso de asoleo. En su elaboración se exige que el 100% de la uvas sea de la variedad «Pedro Ximénez» y que el mosto obtenido de la uva asoleada en su conjunto tenga una riqueza de azúcares de al menos 450 g/l. Inicialmente el mosto se encabeza hasta alcanzar los 9% vol., que obteniendo una materia prima para las bodegas, que es objeto de un posterior reajuste mediante encabezado y/o adición de vinos generosos de la DOP «Montilla-Moriles», hasta situarlo dentro del rango correspondiente a este tipo de vino. En lo que respecta a la modalidad y tiempo de crianza, los Pedro Ximénez pueden comercializarse sin ser sometidos a crianza, o bien ser sometidos a crianza oxidativa, pudiendo ser ésta mediante el sistema de criaderas y solera durante al menos dos años, o por el sistema de añadas.

pedro-ximenez

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, con una gama de colores que va desde ámbar hasta caoba intenso y aspecto denso; con notas aromáticas de pasificación características de la uva Pedro Ximénez asoleada, suave, aterciopelado y untuoso al paladar.

  • Alcohol entre 15 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares > 272 g/l
  • Se debe indicar el año de vendimia en el etiquetado

Vino dulce Moscatel

Características enológicas

En su elaboración se exige que el 85% de la uva sea de la variedad Moscatel. El mosto se somete a fermentación parcial y encabezado. Puede emplearse el proceso de asoleo descrito para la vinificación de determinados vinos dulces. El Moscatel puede comercializarse sin crianza o bien someterse a crianza mediante el sistema de criaderas y solera durante al menos un año. En todo caso la crianza deberá tener lugar con una graduación alcohólica mínima adquirida de 15% vol.

pedro-ximenez

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, con una gama de colores que va desde ámbar hasta caoba intenso y aspecto denso; con notas aromáticas de pasificación características de la uva Moscatel, en su caso con los matices derivados del proceso de asoleo, dulce y untuoso al paladar.

  • Alcohol entre 15 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares > 160 g/l
  • Pueden utilizar la mención al “vino dulce natural”

VINOS GENEROSOS DE LICOR

Vino generoso de licor

Características enológicas

Se obtinenen a partir de los vinos generosos de la DOP Montilla-Moriles, o de vinos criados bajo velo aptos para dar tales vinos generosos, a los que se adiciona mosto de uva pasificada al que se le ha añadido alcohol neutro de origen vitícola para impedir la fermentación, mosto de uva concentrado rectificado, o vino dulce natural Pedro Ximénez.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, transparente, de color ámbar a caoba, aroma que conjuga los propios de la crianza y sabor de abocado a semidulce  

  • Alcohol entre 15 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares abocado / semiseco / semidulce: 5-45 g/l

Pale Cream

Características enológicas

Los tipos de vino “Medium”, “Pale Cream” y “Cream” se obtienen a partir de los vinos generosos DOP Montilla-Moriles, o de vinos criados bajo velo aptos para dar tales vinos generosos, a los que se adiciona mosto de uva pasificada al que se le ha añadido alcohol neutro de origen viticola para impedir la fermentación, mosto de uva concentrado rectificado, o vino dulce natural Pedro Ximénez.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, transparente, de color amarillo pajizo a dorado pálido, con aroma propio de la crianza biológica y sabor dulce

  • Alcohol entre 15 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares 45-115 g/l

Vino Cream

Características enológicas

Los tipos de vino “Medium”, “Pale Cream” y “Cream” se obtienen a partir de los vinos generosos DOP Montilla-Moriles, o de vinos criados bajo velo aptos para dar tales vinos generosos, a los que se adiciona mosto de uva pasificada al que se le ha añadido alcohol neutro de origen viticola para impedir la fermentación, mosto de uva concentrado rectificado, o vino dulce natural Pedro Ximénez.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, de color ámbar intenso a caoba, con aroma profundo propio de la crianza oxidativa y sabor dulce.

  • Alcohol entre 15 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares 60-140 g/l

VINOS GENEROSOS

Vino Amontillado

Características enológicas

Se obtiene a partir del vino “Fino” con una crianza mínima de 5 años, seguidos de al menos tres años con crianza oxidativa, por el sistema de criaderas y solera. El grado alcohólico adquirido puede ajustarse mediante encabezado, situándolo dentro del rango permitido para este tipo de vino.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, transparente, de color ámbar a oro viejo, de aroma punzante, avellanado, seco o casi abocado, suave y lleno al paladar.

  • Alcohol entre 16 y 22 % vol
  • Contenido de azúcares menor o igual a 5 g/l
  • Una vez terminada su clasificación podrá constituir el vino de partida para obtener otro tipo de vino

Vino Fino

Características enológicas

Se obtiene a partir de un «Blanco sin envejecimiento», el cual es sometido a crianza biológica mediante el sistema de criaderas y solera durante un periodo mínimo de dos años. El grado alcohólico adquirido mínimo exigido para este tipo de vino, de 15% vol., generalmente se alcanza de forma natural, sin necesidad de encabezado. No obstante, el grado alcohólico adquirido puede ajustarse situándolo dentro del rango permitido mediante encabezado.

Características organolépticas

Vino límpido, brillante, transparente, de color amarillo pajizo a dorado, seco, con aroma y sabor característicos de la crianza biológica, con matices propios de la uva Pedro Ximénez, levemente amargoso, ligero y fragante al paladar.

  • Alcohol entre 15 y 17.5 % vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser: Seco/ Pálido seco ≤ 5 g/l
  • A veces son denominados como «recomendado para cocinar» o «para cocinar»

Vino Oloroso

Características enológicas

Se obtiene a partir de vino «Blanco sin envejecimiento», que es sometido a envejecimiento durante al menos dos años, con crianza predominantemente oxidativa, por el sistema de criaderas y solera. El grado alcohólico adquirido puede ajustarse mediante encabezado, situándolo dentro del rango permitido para este tipo de vino. En todo caso el periodo de crianza deberá tener lugar con una graduación alcohólica adquirida mínima de 16% vol.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, transparente, de color similar al de la caoba, muy aromático, enérgico, seco o levemente abocado, con mucho cuerpo, lleno y aterciopelado.

  • Alcohol entre 16 y 22 % vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser: Seco ≤ 5 g/l
  • A veces son denominados como «recomendado para cocinar» o «para cocinar»

Vino Palo Cortado

Características enológicas

Se obtiene a partir de vino «Blanco sin envejecimiento», que es sometido a envejecimiento por el sistema de criaderas y solera en dos fases, una primera fase de crianza biológica, y la segunda de crianza oxidativa. El grado alcohólico adquirido puede ajustarse mediante encabezado, situándolo dentro del rango permitido para este tipo de vino. En todo caso el periodo de crianza deberá tener lugar con una graduación alcohólica adquirida mínima de 15% vol. Puede obtenerse a partir de un vino que originalmente hubiese sido clasificado para convertirse en Fino.

Características organolépticas

Vino límpido y brillante, transparente, de color ámbar a caoba, de aroma característico con notas que recuerdan al Amontillado, si bien el paladar presenta características similares al Oloroso.

  • Alcohol entre 16 y 22 % vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser: Seco ≤ 5 g/l

VINOS BLANCOS

Vino Joven

Características enológicas

Para la vinificación de vinos jóvenes sin crianza, en los que importan más los sabores frutados, frescos, con acidez y no excesivo grado de alcohol, el alcohol probable de los mostos utilizados no superará los 13,5% vol. Se exige además fermentación con control de la temperatura, no permitiendo que se excedan los 25 ºC

Características organolépticas

Vino límpido, brillante, transparente, de color amarillo pálido, en boca de seco a dulce, fresco, levemente ácido, con aroma y sabor afrutados

  • Alcohol entre 10 y 13.5 % vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser:

    Seco <4 g/l

    Semiseco 4-12 g/l

    Semidulce 12-45 g/l

    Dulce ≥45 g/l

Vino Blanco sin Envejecimiento

Características enológicas

Tras la obtención de los mostos, estos se someten a un proceso de fermentación alcohólica total, resultando un contenido de azúcares reductores no superior a 5 gramos por litro. Tras la clasificación del vino terminado, éste podrá ser destinado al consumo como vino sin crianza, pudiendo ser en su caso sometido a edulcoración, o bien podrá constituir el vino de partida para la obtención de otro tipo de vino.

Características organolépticas

Vino límpido, brillante, transparente, de color amarillo pálido a dorado, en boca de seco a dulce, ligero, con un matiz de aroma y sabor propio de la uva Pedro Ximénez.

  • Alcohol ≥13 % vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser:

    Seco <4 g/l

    Semiseco 4-12 g/l

    Semidulce 12-45 g/l

    Dulce ≥45 g/l

Vino Blanco con Envejecimiento

Características enológicas

Tras la obtención de los mostos, estos se someten a un proceso de fermentación alcohólica total, resultando un contenido de azúcares reductores no superior a 5 gramos por litro. Tras la clasificación del vino terminado, éste podrá ser destinado al consumo como vino sin crianza, pudiendo ser en su caso sometido a edulcoración, o bien podrá constituir el vino de partida para la obtención de otro tipo de vino.

Características organolépticas

Vino límpido, brillante, transparente, de color amarillo dorado hasta caoba, de seco a dulce, ligero, con un matiz aromático propio de la uva Pedro Ximénez, y un aroma y sabor característicos de la crianza.

  • Alcohol ≥13 %vol
  • Según el contenido de azúcares puede ser:

    Seco <4 g/l

    Semiseco 4-12 g/l

    Semidulce 12-45 g/l

    Dulce ≥45 g/l