Más allá de Google, los buscadores especializados. Scirus

No sólo existe Google, sino que hay más buscadores generalistas y, más interesante todavía, buscadores especializados como Scirus o Scientific Commons, muy útiles y de acceso libre. También, como alternativa a la Wikipedia, está la Scholarpedia, la Wikipedia revisada y mantenida por profesionales y académicos de todo el mundo.

Scirus es un potente y completo motor de búsqueda sobre temas específicamente académicos y científicos en internet. Busca entre más de trescientos setenta millones de webs que ofrecen sólo contenido científico.

Usa la última tecnología en motores de búsqueda y utiliza también un algoritmo para calcular la clasificación jerárquica por relevancia. Scirus se diferencia de otros buscadores generalistas, ya que filtra la información siguiendo los criterios del mundo académico mediante:

  • Filtros que eliminan los lugares no científicos. Por ejemplo, si se hace una búsqueda sobre REM, Google recupera el grupo de rock y Scirus, en cambio, encuentra información sobre el sueño, entre otras cosas.

  • Búsqueda de artículos revisados por pares, como por ejemplo archivos PDF y archivos encriptados que a menudo son invisibles a los motores de búsqueda.

  • Búsqueda de la combinación más completa de información web, servidores de preimpresión, archivos digitales, depósitos y bases de datos de patentes y revistas. Scirus es más profundo que los dos primeros niveles de un sitio web, lo cual revela una información mucho más relevante.

Scirus ha recibido varios premios como el Search Engine Watch, que premia a los mejores motores de búsqueda, y el Webby Awards en la categoría de mejor sitio web de ciencia.

Scirus ofrece también otro servicio: Scirus Topic, un recurso gratuito de intercambio de conocimiento dentro de la comunidad científica. Consiste en una serie de páginas temáticas con una amplia selección de temas científicos, técnicos y biomédicos analizados y difundidos por expertos y presentados en un mismo espacio web.

SciTopics pretende ser un punto de partida que ayude a los investigadores a tener una visión general introductoria sobre un tema en particular y a identificar fuentes para un análisis más en profundidad y para conocer el alcance del tema. A diferencia de otros servicios web para la comunidad científica, SciTopics no se centra en una disciplina científica específica, sino que está abierto a investigadores de todas las áreas científicas.

A la descripción actualizada de cada entrada temática se añaden el sumario de contenidos, las referencias bibliográficas proporcionadas por el autor, una selección de artículos recientes y de artículos más citados sobre el autor (procedentes de la base de datos Scopus) y enlaces de interés a páginas webs, indexadas a Scirus, con información relevante.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya