Las patentes se suelen encontrar en abierto en internet. El buscador que utilicemos dependerá del ámbito territorial en el que deseemos llevar a cabo la búsqueda:
|
-
Boletín oficial de la propiedad industrial. Boletín donde se publican todas las patentes aceptadas en España.
-
INVENES. Buscador que pone a disposición la Oficina Española de Patentes y Marcas. Permite buscar patentes españolas, pero también en Interpat (europeas) y Latipat (latinoamericanas).
-
Esp@cenet. Buscador de la European Patent Office, que incluye patentes europeas, pero también de hasta setenta países diferentes incluyendo los Estados Unidos. Las más antiguas son de 1920.
|
|
-
PatentScope. Buscador de la WIPO que busca patentes internacionales aceptadas desde 1978.
-
Free Patents Online. Buscador de patentes de ámbito internacional, incluyendo los Estados Unidos, Europa, Japón y WIPO. Las más antiguas son de 1836.
-
Patent Lens. Buscador de patentes internacionales del ámbito de los Estados Unidos, Europa, Australia y WIPO.
-
Google Patent Search
|
También podemos consultar un recopilatorio de buscadores gratuitos en la European Patent Office.
|
Además de los buscadores gratuitos, también hay patentes en bases de datos de pago, como por ejemplo Westlaw International o Derwent Innovations Index dentro del paquete de ISI Web of Knowledge (a las que podéis acceder a través de la Biblioteca de la UOC).
|
© Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya |  |
|