Cómo utilizar Google Books

El proyecto Google Books se presentó el otoño del año 2004 para la promoción y la difusión de los libros por medio de internet, mediante la digitalización masiva de libros. Contiene, entre otros, libros procedentes de bibliotecas como la Biblioteca de Cataluña o la Biblioteca Digital Hispánica (que ya han pasado al dominio público y que, en estos casos, son visibles al 100%), y de otros editados en cualquier idioma y de cualquier temática por las editoriales de todo el mundo, incluyendo las novedades más recientes, que sólo son visibles parcialmente porque están sujetas a copyright.

Desde el punto de vista de la búsqueda de información, Google Books es una fuente de información excelente para localizar libros en internet. El buscador de Google Books nos permite hacer búsquedas por autor, título, editorial o palabras del texto digitalizado del libro. No siempre encontraremos los textos accesibles al 100%, a veces sólo podremos ver la cubierta, la portada o el índice de contenidos, pero en muchas ocasiones podremos consultar fragmentos, capítulos enteros e, incluso, la totalidad de la obra. De hecho, cuando ejecutamos una búsqueda y se nos muestran los resultados, tenemos la opción de filtrarlos por las opciones siguientes:

1) Todos los libros

2) Previsualización limitada y visualización completa

3) Sólo visualización completa

4) Sólo de dominio público

Aparte de ser una fuente de información muy interesante para localizar libros mediante la red, Google Books puede ser una fuente de información muy útil si buscamos un libro que ya no está en venta, si nos interesa consultar curiosidades bibliográficas de siglos pasados, si tenemos que hacer una bibliografía para un trabajo, si queremos hacer el seguimiento de un autor, si deseamos hacer una cita original, si buscamos en qué parte de un libro puede haber una frase determinada, etc. En caso de que el libro que buscamos en Google Books no esté digitalizado, también nos puede ser útil para localizar el original y saber en qué bibliotecas podemos encontrarlo o, incluso, comprarlo si está en venta.

Figura 1

Una vez localizado un libro, al acceder a su ficha, en la parte izquierda de la pantalla (figura 1) encontramos una lista de enlaces a librerías para adquirirlo y, al final, la opción de buscar el documento en alguna biblioteca (Búscalo en una biblioteca). Google nos enlaza con el registro de aquella obra en el catálogo de REBIUN, que es el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Universitarias Españolas. En algunos casos, si el título no consta en el catálogo de REBIUN, nos enlaza con otros catálogos como Worldcat, principal catálogo de bibliotecas universitarias de los Estados Unidos.

Pero de toda la información que nos ofrece Google Books con relación a una obra concreta, quizás la más interesante, por lo que tiene de original, es la que encontramos desde el enlace En cuanto a este libro, en el que encontramos información muy interesante que nos permitirá hacer un seguimiento exhaustivo de la obra:

  • Todos los datos del libro y la biblioteca de la cual se ha obtenido la copia.

  • Otras ediciones del libro.

  • Reseñas del libro.

  • Los pasajes más populares, es decir, los textos o fragmentos del libro que se citan más veces en otras obras.

  • Libros que están relacionados; por ejemplo, obras del mismo autor.

  • Otros libros en los que se cita la obra.

  • Páginas web en las cuales el libro es citado.

  • Referencias de obras académicas que citan el libro, con el enlace a cada una de estas obras por medio de Google Scholar.

  • E, incluso, en algunos casos, como por ejemplo libros de viajes etiquetados como Travel, la imagen de Google Maps con los lugares geográficos que se citan en el libro.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya