Cómo encontrar normativa y estándares

Cita

"Las normas son documentos de aplicación voluntaria con especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico".

AENOR

En España, la única entidad normalizadora y de certificación es AENOR (Agencia Española de Normalización). Las normas elaboradas por los comités técnicos de normalización de AENOR son las UNE.

Los organismos internacionales de normalización son:

  • IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), para normas internacionales sobre electrónica y electrotecnia.

  • ISO (Organización Internacional para la Estandarización), para el resto de sectores.

Estas normativas son adaptadas por los diferentes países. En el caso de España, algunas UNE son adaptaciones de estas normas. Para encontrar les relacionadas con las ISO, nos tenemos de fijar en el número ICS o TC que está incluido en el nombre de la ISO.

A escala europea, hay otros organismos que elaboran normas, y estas normas son de obligado cumplimiento para los países miembros y, por lo tanto, se incorporan automáticamente a las UNE:

  • CEN (Comité Europeo de Normalización)

  • CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica)

  • ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicación)

Todas estas bases son de pago, por lo que debemos estar suscritos a ellas. Si un miembro de la comunidad UOC quiere acceder a estos documentos, debe asegurarse del estándar que necesita consultado las páginas anteriormente mencionadas, y pedirlos por el Servicio de Obtención de Documentos (SOD) de la Biblioteca.

También podemos destacar otros organismos normalizadores como por ejemplo:

  • ANSI (American National Standards Institute) elabora diferentes estándares, entre ellos, los NISO para telecomunicaciones. La mayoría de los estándares se refieren a ámbitos técnicos y tecnológicos: telecomunicaciones, aeronáutica, ingeniería de los materiales, etc.

  • ITU (International Telecommunications Union) se puede consultar mediante la base de datos World Telecommunication Indicators Database Online, a la que está suscrita la Biblioteca UOC.

  • IEEE, sobre diferentes aspectos de la tecnología o la tecnología aplicada a campos como la educación. Se pueden consultar por IEEEXplore, a la que está suscrito el CBUC (Consorcio de Bibliotecas Universitarias Catalanas).

Se debe tener en cuenta también la existencia de estándares abiertos, es decir, guías públicas a las que todos pueden acceder, y que han sido desarrolladas de forma colaborativa. Algunos ejemplos de organizaciones que elaboran estos estándares son:

  • W3C (World Wide Web Consortium) elabora estándares abiertos sobre diseño y arquitectura web.

  • OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards) se encarga de elaborar estándares abiertos para facilitar la preservación de la información y garantizar el acceso a ella, sobretodo la generada en entorno web.

 

Antes de terminar este apartado, debemos recordar que todas les persones físicas y fiscales deben cumplir la legislación (ver apartado 6.1, "Cómo encontrar legislación y jurisprudencia") y deben seguir también la normativa y los estándares internacionales (ver apartado 6.2, "Cómo encontrar normativa y estándares"), sean generales o específicos de su ámbito de trabajo.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya