¿Por qué es importante dominarlas?

El proceso de convergencia europea en términos de educación superior (EEES) tiene como uno de sus objetivos principales facilitar a las personas los conocimientos y las estrategias necesarias para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida (lifelong learning).

Se trata, en definitiva, de preparar a los estudiantes para el aprendizaje continuo, para aprender a aprender. Esto representa nuevos modelos de docencia, alejados de la docencia tradicional basada en la transmisión expositiva y en la acumulación de conocimientos, y la adopción de nuevos modelos de aprendizaje basados en la puesta en práctica de los conocimientos y la adquisición de competencias que doten a los estudiantes, entre otras cosas, de autonomía informacional, es decir, de las competencias informacionales que, siguiendo las normas elaboradas por la Association of College and Research Libraries (ACRL-ALA), definíamos en el apartado anterior.

Del mismo modo, este modelo de enseñanza también representa un reto para los docentes, que tienen que poner en práctica nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje que estimulen la adquisición de estas competencias que tienen que ser clave para el éxito futuro de los graduados en el desarrollo de sus futuras actividades profesionales.

Estos materiales pretenden dotar a estudiantes y docentes de herramientas útiles para saber cómo hacer uso de las diferentes fuentes de información y cómo seleccionar las mejores fuentes para cada necesidad. También ofrecen ideas prácticas para que sepan por qué, dónde y cómo utilizar cada fuente de información y poder valorar, de manera crítica, la información que proporciona cada una y hacer un buen uso; en definitiva, dotar de unos conocimientos básicos para llegar a ser competentes informacionalmente.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya