Cómo hacer un uso ético de la información

La información que tenemos a nuestro alcance se puede utilizar de muchas formas, pero sólo algunas respetan los derechos de autor. Los derechos de autor están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual (1/1996, de 12 de abril). Esta ley regula los derechos de autor de las obras artísticas, científicas y literarias en cualquier formato; lo que se conoce como copyright.

Los autores tienen unos derechos morales, derechos de explotación y derechos relacionados que se describen en dicha ley.

Hacer un uso ético de la información conlleva cumplir la legislación vigente y garantizar a los autores sus derechos morales sobre la obra; es decir, reconocer quien es el autor de un texto o de una idea, sus derechos de explotación y los relacionados. Los derechos de explotación son:

  • Derecho de reproducción: hacer copias de la obra.

  • Derecho de distribución: vender o prestar la obra.

  • Derecho de comunicación pública: dar a conocer la obra.

  • Derecho de transformación: hacer cambios en la obra original.

Tal y como se ha indicado en el punto 1 hay que citar bien el documento y para ello nos ayudarán los SGRB (Sistemas de Gestión de Referencias Bibliográficas) que se han presentado en el punto 2.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya