Cómo utilizar un catálogo colectivo: el ejemplo del CCUC

A diferencia del catálogo de una biblioteca, que da acceso únicamente al fondo bibliográfico de aquella biblioteca, un catálogo colectivo da acceso a la información bibliográfica de distintos centros de documentación o bibliotecas que, en general, tienen una misma finalidad o bien pertenecen a una misma organización, institución o consorcio.

 

Su principal finalidad es poner a disposición de los usuarios las colecciones de las diferentes bibliotecas que participan en el catálogo desde un único punto de acceso. Los catálogos colectivos son, por lo tanto, un instrumento bibliográfico importantísimo y una fuente de información imprescindible a la hora de realizar búsquedas bibliográficas.

En el Estado español hay catálogos colectivos de un gran valor informativo, como el catálogo de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias), que da acceso al fondo bibliográfico de más de sesenta bibliotecas universitarias españolas; el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas del CSIC, que da acceso al fondo de la red de casi cien bibliotecas de este organismo; el RBIC (Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes), que da acceso al fondo de todas las bibliotecas del Instituto Cervantes de todo el mundo, o bien el CCPB (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español), que tiene como objetivo el inventario y la descripción del patrimonio bibliográfico (comprendido entre los siglos xv y xx) depositado en las bibliotecas españolas públicas y privadas, que por su antigüedad, singularidad o riqueza forma parte del patrimonio histórico español.

Con respecto a Cataluña, también tenemos una gran cantidad de catálogos colectivos de un gran valor informativo, como el CCUC (Catálogo Colectivo de las Universidades Catalanas), que da acceso a la base de datos bibliográfica de todas las universidades de Cataluña; el Catálogo de las Bibliotecas Especializadas de la Generalitat de Cataluña (BEG), que permite la consulta de los fondos de treinta y cinco bibliotecas y centros de documentación que dan apoyo a la actividad de las entidades de la Administración pública de Cataluña; el Aladí, que es el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona, o el Catálogo Colectivo de la Lectura Pública de Cataluña, que da acceso al fondo de las bibliotecas públicas de la Generalitat de Cataluña.

http://www.youtube.com/watch?v=Bi_lGGy2M38

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya