Cómo localizar libros electrónicos

Todo parece indicar que la segunda década del siglo xxi será la de la expansión definitiva de los libros electrónicos y su popularización. La llegada de los lectores de libros electrónicos de tinta electrónica, liderados por el dispositivo Kindle de Amazon, ha facilitado extraordinariamente su difusión, y la demanda creciente de lectores de libros electrónicos y de versiones digitales de los libros que pueden encontrarse en las librerías, así como los cambios que se van produciendo en el sector editorial, así lo hacen prever.

 

A la hora de adquirir un libro electrónico, sin embargo, lo primero que se debe tener en cuenta es que conviven distintos formatos y que, a menudo, cada versión requiere una aplicación diferente para poder visualizarla. Por lo tanto, primero deberemos saber cuál o cuáles formatos de archivo se pueden visualizar mediante el lector de libros electrónicos del cual disponemos.

Entre los formatos más utilizados por los libros electrónicos hay .EPUB, .PRC (Mobipocket), .PDF, AZW (Kindle), .LIT (Microsoft). HTML, .TXT y. DOCK. No obstante, si se adquiere una obra publicada en un estándar diferente del que puede leer un lector de libros electrónicos concreto, siempre podremos recurrir a los distintos programas de conversión de formatos que encontramos en la red, como por ejemplo Calibre (software libre) o ABC Amber ePub converter.

En cualquier caso, el libro electrónico se va incorporando cada vez más al fondo bibliográfico de las bibliotecas y ya forma una parte considerable de estas, que va creciendo constantemente. Como en el caso de los libros en papel, los libros electrónicos también se pueden pedir en préstamo y esta opción parece ganar más adeptos cada día, a medida que los usuarios adquieren dispositivos para leer libros electrónicos.

 

La Biblioteca de la UOC, por ejemplo, ofrece desde su catálogo el acceso a toda una serie de colecciones de libros electrónicos, la mayoría de descarga gratuita, además de un servicio de préstamo de dispositivos para leer libros electrónicos a disposición de los usuarios.

http://www.youtube.com/watch?v=uadIWwPJ69M

Una vez sabemos los formatos de archivo que es capaz de leer el dispositivo del que disponemos, podemos acceder a cualquier de los abundantes webs desde los que se pueden encontrar libros electrónicos para descargar, sea de modo gratuito o mediante pago.

Algunos de los sitios web más populares para la descarga de libros electrónicos de modo gratuito son Digital Book Index, Project Gutenberg, The Online Books Page o, en el ámbito del Estado español, LIBROdot.com y Elaleph.

A continuación veremos cómo se utiliza Google Books.

 © Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya