¿Qué son las competencias informacionales? |
Antes de definir competencias informacionales hay que tener presente que en la literatura existente sobre este tema a menudo encontraremos diferentes expresiones para hacer referencia a este concepto, como por ejemplo habilidades informativas, alfabetización digital, alfabetización informacional, o el acrónimo de esta última expresión: ALFIN. En general, todas son traducciones de la expresión inglesa information literacy, concepto que se introdujo en los años setenta y que se ha convertido en uso habitual para hacer referencia a las competencias relacionadas con el acceso a la información y su gestión en el contexto de la llamada sociedad del conocimiento y la irrupción masiva de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). |
||||
Lo que nosotros denominamos competencias informacionales se puede definir, siguiendo las normas elaboradas por la Association of College and Research Libraries (ACRL-ALA) en enero del 2000, como el conjunto de habilidades, aptitudes y conocimientos que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde y cómo localizarla, para evaluar su idoneidad y para saber darle el uso adecuado de acuerdo con la necesidad que se les plantea. |
||||
Es decir: |
||||
1) Identificar qué tipo de recursos de información son los más adecuados para cada necesidad informativa. |
||||
2) Tener capacidad para utilizar las fuentes de información. |
||||
3) Ejercer un control de calidad en la selección de la información: evaluar la relevancia y la pertinencia de la información seleccionada. |
||||
4) Utilizar, transformar y comunicar la información de manera efectiva ante una necesidad concreta, y de una manera ética. |
||||
|
||||
|
||||
|