Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem: http://hdl.handle.net/10609/148468
Títol: Plan de Intervención para sujetos con trastorno por consumo de alcohol en periodo de abstinencia: mejora de los déficits neurocognitivos y prevención de recaídas. Trabajo Final de Grado: Diseño de Intervención en Psicología Clínica y de la Salud
Autoria: Pérez Olmo, Belén
Tutor: Montejo Egido, Laura
Resum: El trastorno por consumo de alcohol conlleva una reducción en la calidad de vida de las personas que lo padecen, dadas sus consecuencias en áreas de gran importancia, tales como la salud mental y física, la autonomía o las relaciones interpersonales. El objetivo final del desarrollo del presente trabajo, es proponer una intervención de rehabilitación cognitiva y psicoterapia que permita detectar y restablecer de forma rápida y efectiva los déficits neurocognitivos que manifiestan los pacientes con trastorno por consumo de alcohol, mejorar su bienestar psicológico y prevenir posibles recaídas. Para ello, se reclutará un total de 50 personas que deberán encontrarse en periodo mínimo de abstinencia de un mes, y se llevará a cabo un diseño experimental dividiendo en dos grupos la muestra; por un lado, un grupo control (que recibirá el tratamiento habitual) y, por otro, un grupo experimental que recibirá el plan de intervención propuesto (intervención neurocognitiva con el software Gradior y psicoterapia basada en ACT). Se registrarán medidas pre intervención, post intervención y de seguimiento a los 3 y 9 meses después de haber recibido el tratamiento. El resultado esperado es una mejora de los déficits neurocognitivos y del bienestar psicológico en el grupo experimental, comparado con el grupo control, así como una mejora también de este mismo grupo prevención de recaídas. Entre las limitaciones detectadas, destaca el reducido tamaño de la muestra, la exclusión de comorbilidades (que difícilmente se da en la práctica clínica) e incluir unos criterios mejor definidos de inclusión (género, edad etc.).
Alcohol use disorder entails a reduction in the quality of life of the people who suffer from it, given its consequences in areas of great importance, such as mental and physical health, autonomy or interpersonal relationships. The main goal of the development of this work is to propose a cognitive rehabilitation and psychotherapy intervention that allows the detection and rehabilitation of the neurocognitive deficits manifested by patients with alcohol use disorder quickly and effectively, improve their psychological well-being and prevent possible relapses. To achieve this objective, a total of 50 people will be recruited, who must be in a minimum abstinence period of one month, and an experimental design will be carried out dividing the sample into two groups; on the one hand, a control group (that will receive the usual treatment) and, on the other, an experimental group that will receive the proposed intervention plan (neurocognitive intervention with the Gradior software and ACT-based psychotherapy). Pre-intervention, post-intervention and follow-up measures will be recorded at 3 and 9 months after receiving the treatment. The expected result is an improvement in neurocognitive deficits and psychological well-being in the experimental group, compared to the control group, as well as an improvement in relapse prevention in this same group. Among the limitations detected stand out the small size of the sample, the exclusion of comorbidities (which hardly occurs in clinical practice) and to establish better defined inclusion criteria (gender, age, etc.).
Paraules clau: rehabilitación cognitiva
Tipus de document: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Data de publicació: jun-2023
Llicència de publicació: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Apareix a les col·leccions:Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció MidaFormat 
bperezolmTFG0623memoria.pdfMemoria del TFG439 kBAdobe PDFThumbnail
Veure/Obrir
Comparteix:
Exporta:
Consulta les estadístiques

Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative CommonsLlicència Creative Commons Creative Commons