Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/150344
Título : Motion-based feature analysis for the design of full-body interactions in the context of computer vision and large volume spaces
Autoría: Escamilla Pinilla, Antonio  
Director: Melenchón, Javier  
Monzo, Carlos  
Resumen : La interacción humano-computadora (HCI) está evolucionando hacia interacciones más naturales, sociales y centradas en el usuario, centrándose específicamente en el uso de todo el cuerpo como interfaz. La interacción de cuerpo completo implica capturar y analizar los movimientos del cuerpo para controlar y manipular contenido digital, lo que permite experiencias inmersivas y atractivas. En este contexto, la tecnología de visión por computadora es preferida sobre complementos, dispositivos portátiles o sistemas de marcadores debido a su naturaleza no intrusiva, rentable y versátil. Al eliminar la necesidad de dispositivos adicionales, permite una observación más natural y sin restricciones del movimiento humano, asegurando una representación genuina del movimiento. Sin embargo, el diseño de sistemas de interacción de cuerpo completo efectivos requiere comprender el movimiento humano y su interpretación, lo que plantea desafíos para los diseñadores de interacción. Esta tesis aborda la necesidad crítica de relaciones estructuradas entre el movimiento humano y la tecnología de extracción de características, que surge del problema existente de que los profesionales no técnicos a menudo tienen dificultades para utilizar eficazmente las características basadas en el movimiento. Para proporcionar un mejor contexto, es esencial presentar los desafíos que enfrentan estos profesionales al trabajar con parámetros técnicos complejos y características basadas en el movimiento, lo que dificulta su capacidad para crear experiencias interactivas para varios usuarios. Al resaltar este problema desde el principio, la tesis tiene como objetivo enfatizar su importancia y subrayar que su objetivo principal no es solo resolver los desafíos del diseño de interacción, sino también ofrecer un valor adicional al capacitar a perfiles no técnicos mediante la facilitación de su trabajo de diseño a través de la tecnología accesible de extracción de características basadas en el movimiento. Siguiendo los desafíos identificados, esta tesis tiene como objetivo contribuir al campo del diseño de interacción ofreciendo un marco integral para el diseño de interacción basado en el movimiento en espacios de gran volumen. Estos espacios, caracterizados por su tamaño y complejidad, presentan desafíos únicos en términos de experiencias de usuario fluidas e intuitivas. Al cerrar la brecha entre los parámetros técnicos y las características basadas en el movimiento interpretables, el marco presentado es adecuado para una amplia gama de profesionales.
Palabras clave : computación centrada en el ser humano
diseño de interacción
estudio empírico en diseño de interacción
función basada en movimiento
visualización de características
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Fecha de publicación : 16-abr-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Tesis doctorals

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Antonio Escamilla Doctoral_Thesis.pdfEscamilla_dissertation9,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons