Menú Órdenes de reparación
|
Previous Top Next |
Pantalla de órdenes de reparación
En primer lugar tenemos la pestaña de Orden Reparación que contiene los siguientes campos:
· Número de Orden: se trata de un dato que identificará de forma única la orden de reparación. Es un dato que se pone automáticamente, cuando se crea una orden de reparación a partir de la recepción de un vehículo. Es un campo no modificable y obligatorio.
· Fecha de Recepción: fecha de recepción del vehículo en el cetro de servicio. Es un dato que también se pone automáticamente al crearse la orden de reparación a partir de la recepción del vehículo. Es un campo no modificable y obligatorio.
· Hora de Recepción: es un campo con el mismo comportamiento que el campo Fecha de Recepción, pero en este se almacena la hora de recepción del vehículo.
· Fecha de Entrega (Aprox.): este campo al igual que los anteriores también viene rellenado automáticamente a través de la recepción del vehículo, pero en este caso es un campo modificable y obligatorio.
· Hora de Entrega (Aprox.): tiene el mismo comportamiento que el campo Fecha de Entrega, pero almacena la hora de entrega.
· Estado: estados en los que se puede encontrar la orden de reparación: Inicial, En proceso, Cerrada, Entregada y Cancelada. Se seleccionará un estado de la lista desplegable del control. Inicialmente la orden de reparación es creada en estado Inicial. Cuando el mecánico encargado se pone a trabajar en el vehículo la orden es cambiada al estado En proceso. Luego, cuando el mecánico a finalizado todas las reparaciones del vehículo, la orden puede pasarse a estado Cerrada, y finalmente, cuando el vehículo es entregado al cliente, la orden de reparación debe pasarse a estado Entregado. El estado Cancelado existe para el caso en que finalmente la orden no se realice.
· Personal asignado: indica el mecánico asignado para realizar la reparación del vehículo. El mismo será seleccionado de la lista desplegable del control. Es un campo obligatorio. Este campo inicialmente ya viene rellenado de la recepción del vehículo.
· SubTotal: este campo va reflejando el coste de todo el trabajo sobre el vehículo sin contar el importe del IVA. Es un campo que inicialmente viene rellenado de la recepción del vehículo y que se irá actualizando automáticamente, a medida que se vayan añadiendo o eliminando líneas a la orden de reparación. Es un campo no modificable manualmente, de solo lectura.
· Importe IVA: campo con un funcionamiento análogo al SubTotal, pero que en este caso refleja el importe del IVA.
· Importe Total: campo con un funcionamiento idéntico a los dos anteriores, SubTotal e Importe IVA, pero este contiene la suma del subtotal más el importe
del iva.
Ahora veremos la pestaña Cliente que contiene la información referente al cliente al que se le realiza la orden de reparación. Hay que indicar que todos los campos de esta pestaña son de lectura y que vienen rellenados automáticamente a través de la recepción del vehículo. Los campos que tenemos en la misma son:
· NIF/CIF: indica el nif o cif del cliente.
· Nombre: nombre del cliente.
· Lista Teléfonos: lista de teléfonos del cliente.
· Observaciones: observaciones que se consideren oportunas sobre el cliente.
La siguiente sección que veremos es la que contiene los datos del vehículo, es decir la pestaña Vehículo, que al igual que en la sección del cliente, todos los campos son de lectura y vienen rellenados automáticamente a través de la recepción del vehículo. La pestaña contiene los siguientes campos:
· Matrícula: matrícula del vehículo.
· Marca: marca del vehículo.
· Modelo: modelo del vehículo.
· Color: color del vehículo.
· Año: año de fabricación del vehículo.
· Bastidor: bastidor del vehículo.
Seguidamente tenemos la pestaña de Observaciones, la cual contiene los siguientes dos campos:
· PreDiagnóstico: este campo ya viene rellenado automáticamente a través de la recepción del vehículo. Se trata de un campo de solo lectura. El campo indica lo que dice el cliente que tiene el vehículo.
· Diagnóstico: este campo sirve para anotar el diagnóstico del mecánico, es decir para indicar lo que en realidad tiene el vehículo. Este campo es modificable y obligatorio.