1. Perspectivas de la sociedad de la información

1.5. La sociedad digital en Europa y España

La Unión Europea elabora The Digital Economy and Society Index (DESI), que analiza los indicadores europeos de rendimiento digital y la evolución de los estados miembros de la Unión Europea en cuanto a la competitividad digital. Incluye cinco dimensiones para evaluar este índice: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de las tecnologías digitales y servicios digitales públicos (Gobierno electrónico). Como habéis visto al inicio de este módulo, algunos datos que se desprenden en la última edición del informe DESI (2022) son que un 92 % de la población europea usa Internet cada día, pero solo un 54 % dispone de las competencias digitales básicas, un número que, a pesar de todo, ha ido creciendo lentamente desde 2015. Aunque se observa que gran parte de la población europea utiliza Internet con regularidad, se observa que todavía persisten algunas barreras. Por ejemplo,  la falta de necesidad o interés, junto con otros factores como las habilidades insuficientes, los costes del equipamiento y las barreras de costes de conexión elevados.

Del mismo modo, estos indicadores también están fuertemente influenciados por varios aspectos sociodemográficos, como el nivel de estudios, los ingresos económicos, la edad o el hecho de vivir en áreas rurales o urbanas. Podéis ampliar toda esta información accediendo al último informe DESI desde este enlace.

En cuanto a España, y para disponer de una visión exhaustiva de los cambios sociales, laborales y personales de la introducción de las TIC, podéis consultar los informes anuales sobre la situación digital en España elaborados por Telefónica. Este informe, además, incluye toda una serie de indicadores y una comparativa por comunidades autónomas. Podéis consultar el último informe desde este enlace.

Por su parte, Plan España Digital 2025 del gobierno español recoge «un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo. Las acciones de la Agenda están orientadas a impulsar un crecimiento más sostenible e inclusivo, impulsado por las sinergias de las transiciones digital y ecológica, que llegue al conjunto de la sociedad y concilie las nuevas oportunidades que ofrece el mundo digital con el respeto de los valores constitucionales y la protección de los derechos individuales y colectivos». En este contexto, se pueden consultar los diferentes planes de acción que van desde la digitalización de las empresas hasta los aspectos relacionados con la capacitación digital de la población.  Podéis acceder al Plan España Digital 2025 a través de este enlace.