Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/117186
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gurpegui Vidal, Carlos | - |
dc.contributor.author | García García, Francisco | - |
dc.contributor.other | Universitat Oberta de Catalunya (UOC) | - |
dc.contributor.other | Universidad Complutense de Madrid | - |
dc.date.accessioned | 2020-06-25T16:48:30Z | - |
dc.date.available | 2020-06-25T16:48:30Z | - |
dc.date.issued | 2018-07-01 | - |
dc.identifier.citation | Gurpegui-Vidal, C. & García-García, F. (2018). Educomunicación y promoción de la salud. Revista Mediterránea de Comunicación, 9(2), 11-13. doi: 10.14198/MEDCOM2018.9.2.25 | - |
dc.identifier.issn | 1989-872XMIAR | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10609/117186 | - |
dc.description.abstract | La escritora Karen Blixen apuntaba que 'la cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar'. En el más que iniciado siglo XXI, también Internet y sus pantallas pueden ayudar en la tarea de sanar. El enfoque de la salud pública centrado en la prevención está dando un giro, marcado por la creación de capacidad y diferentes estrategias lideradas por y para la comunidad, que invitan a adoptar nuevos roles e incorporar nuevas herramientas de innovación para nuevos foros de divulgación científica y de transferencia de conocimiento: los escenarios de educación mediática para una nueva alfabetización sanitaria, la salutogénesis, el humanismo digital y las tecno-utopías, los protocolos de buenas prácticas en salud con Internet y la social media, las nuevas mediaciones para nuevos contextos, etc. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Revista Mediterránea de Comunicación | - |
dc.relation.ispartof | Revista Mediterránea de Comunicación, 2018, 9(2) | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.2.25 | - |
dc.rights | CC BY-SA | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/ | - |
dc.subject | educación | es |
dc.subject | comunicación | es |
dc.subject | educomunicación | es |
dc.subject | salud | es |
dc.subject | educació | ca |
dc.subject | comunicació | ca |
dc.subject | educomunicació | ca |
dc.subject | salut | ca |
dc.subject | education | en |
dc.subject | communication | en |
dc.subject | educommunication | en |
dc.subject | health | en |
dc.subject.lcsh | Communication in medicine | en |
dc.title | Educomunicación y promoción de la salud | - |
dc.title.alternative | Educommunication and health promotion | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | - |
dc.subject.lemac | Comunicació en medicina | ca |
dc.subject.lcshes | Comunicación en medicina | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.identifier.doi | 10.14198/MEDCOM2018.9.2.25 | - |
Aparece en las colecciones: | Articles |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gurperi_ReMedCom_Educomunicacion.pdf | 128,84 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons