Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem: http://hdl.handle.net/10609/147991
Registre complet de metadades
Camp DCValorLlengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez López, Ana Cristina-
dc.coverage.spatialMadrid, ESP-
dc.date.accessioned2023-06-21T06:08:04Z-
dc.date.available2023-06-21T06:08:04Z-
dc.date.issued2023-04-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10609/147991-
dc.description.abstractEl objetivo principal de nuestro estudio es explorar cómo afecta la mercantilización del espacio público a la vida cotidiana de las personas residentes en el distrito centro de Madrid. Para ello, los métodos de análisis utilizados han sido tanto una investigación documental sobre las referencias teóricas en relación con el impacto, sobre dicha vida cotidiana, de la citada mercantilización, como una investigación de campo (observación y entrevistas) con el fin de indagar sobre las experiencias de los colectivos más vulnerables. Entre los principales resultados destacamos la caracterización de la mercantilización del espacio público; la identificación de medidas adoptadas que cronifican la mercantilización del espacio público en el centro de Madrid; la identificación de los actores más afectados en su vida cotidiana por el impacto de dicha mercantilización, y de los movimientos de resistencia ciudadana; así como la identificación de responsabilidades e indagación sobre datos y experiencias subjetivas que muestran cómo esta mercantilización socava el derecho a la ciudad. Cabe mencionar, entre las conclusiones alcanzadas, la evolución, temporal y causal, desde la inicial rehabilitación del centro, hasta la gentrificación pre plataformas; la turistificación post Airbnb y las terrazas COVID-19. Son tiempos de saturación turística, de expulsión, de vecinos en peligro de extinción.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)ca
dc.rightsCC BY-NC-SA-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/-
dc.subjectmercantilizaciónes
dc.subjectespacio públicoes
dc.subjectvida cotidianaes
dc.subjectderecho a la ciudades
dc.subjectgentrificaciónes
dc.subjectturistificaciónes
dc.subjectresistenciases
dc.subjectneoliberalismoes
dc.subject.lcshGentrification -- TFMen
dc.titleMercantilización del espacio público y derecho a la ciudad. El caso del centro de Madrides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.audience.educationlevelEstudis de Màsterca
dc.audience.educationlevelEstudios de Másteres
dc.audience.educationlevelMaster's degreesen
dc.subject.lemacGentrificació -- TFMca
dc.contributor.tutorValentín López, Vicenç-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.coverageMadrid, ESP-
Apareix a les col·leccions:Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció MidaFormat 
alopezlopez16TFM0423memoria.pdfMemoria del TFM2,81 MBAdobe PDFThumbnail
Veure/Obrir
Comparteix:
Exporta:
Consulta les estadístiques

Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative CommonsLlicència Creative Commons Creative Commons