Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/150175
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | De Azevedo, Francisco Fransualdo | - |
dc.contributor.author | Espelt, Ricard | - |
dc.contributor.author | Alió, Maria Àngels | - |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T14:29:54Z | - |
dc.date.available | 2024-04-08T14:29:54Z | - |
dc.date.issued | 2019-05 | - |
dc.identifier.citation | de Azevedo, F. [Francisco], Espelt, R. [Ricard] & Alió, M.A. [Maria Àngels]. (2019). La generación de las energías renovables por parte de los oligopolios y las economías sociales y solidarias. Ejemplos de experiencias en Brasil y España. En M. [Miriam] Hermi Zaar & H. [Horacio] Capel (ed.). La electricidad y la transformación de la vida urbana y social (p. 844-860). Edicions Universitat de Barcelona | - |
dc.identifier.isbn | 9788409130108 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10609/150175 | - |
dc.description.abstract | Esta comunicación aborda la generación de energías renovables en el siglo XXI, enfocándose en experiencias de Brasil y España. Destaca la importancia del sector eólico y solar, con un enfoque particular en el modelo oligopólico predominante y la necesidad de desarrollar alternativas basadas en economías sociales y solidarias. Se resalta el papel de China, Estados Unidos, Alemania, India, y España como principales productores de energía renovable, especialmente eólica, representando más del 80% de la producción mundial. A pesar de la expansión global de las energías renovables, el texto subraya la persistente dominancia de las fuentes no renovables a nivel global. En Brasil, la producción y distribución de energía eléctrica, incluyendo la renovable, está controlada por oligopolios y empresas que siguen la lógica del capitalismo financiero, mientras que en Cataluña, se menciona a Som Energía como un ejemplo de iniciativa basada en los principios de las economías sociales y solidarias. La discusión final se centra en el cambio necesario hacia un modelo de sociedad sostenible, enfatizando que no solo es crucial adoptar fuentes de energía renovable, sino también transformar el modelo global oligopólico hacia uno más justo y ético. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | ca |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | CIDEHUS | ca |
dc.relation.ispartof | V Simposio Internacional de la Historia de la Electrificación, Évora, Portugal, 06-11 maig de 2019 | - |
dc.rights | CC BY-NC-ND | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | - |
dc.subject | economía solidaria | es |
dc.subject | economía social | es |
dc.subject | energía renovable | es |
dc.title | La generación de las energías renovables por parte de los oligopolios y las economías sociales y solidarias. Ejemplos de experiencias en Brasil y España | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | ca |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.gir.id | CO/0000005056 | - |
Aparece en las colecciones: | Conference lectures |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AzevedoEspeltAlio.pdf | La generación de las energías renovables por parte de los oligopolios y las economías sociales y solidarias | 926,05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Comparte:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons