Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/152017
Título : Efectividad del placebo activo reforzado por condicionamiento clásico frente a Alprazolam en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizado
Autoría: Traverso Fernández, Andrea
Tutor: Sánchez López, Sònia
Otros: Martínez Torres, Sara  
Resumen : Estudios de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (RMF), muestran similitudes entre las manifestaciones neurobiológicas del efecto placebo y los tratamientos farmacológicos (Benedetti et al., 2011; Lieberman, 2004). Dentro de los trastornos psicológicos, la ansiedad representa una afección particularmente compleja de evaluar debido a su amplia comorbilidad (Benedetti et al., 2011; Murray y Stoessl, 2013). Por este motivo, y dada su alta incidencia en la población española, es relevante investigar los beneficios clínicos del efecto placebo en el Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG). Para ello, se propone usar el efecto placebo mediante un placebo activo (difenhidramina) como tratamiento, reforzado por condicionamiento clásico y verbalizaciones (Tu, 2022; Benedetti, 2006), y compararlo con el Alprazolam, psicofármaco de primera línea en España. El proyecto sigue un diseño de ensayo clínico experimental doble ciego compuesto de dos grupos (Alprazolam vs. Placebo activo condicionado) con el que se pretende explorar el potencial papel modulador del placebo en la ansiedad y desarrollar tratamientos alternativos, seguros y eficaces.
Palabras clave : placebo activo
efecto placebo
Alprazolam
TAG
condicionamiento clásico
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/other
Fecha de publicación : ene-2025
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
atraversoPEC0125.pdf.pdfPrueba de Evaluación Continuada502,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons