Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/152205
Título : | Patrones de consumo y percepción social del contenido sobre salud mental en redes sociales: investigación descriptiva mixta. |
Autoría: | Herrero Díaz, Marina |
Director: | Vivas i Elias, Pep ![]() |
Tutor: | Fornaguera Flores, Esther |
Otros: | Carmona Monferrer, Moises |
Resumen : | El presente estudio aborda los patrones de consumo y la percepción social del contenido sobre salud mental difundido en redes sociales, enfocado en personas con edades comprendidas entre 17 y 40 años, población activa y vulnerable Parte de un contexto social donde el contenido de salud mental en Redes Sociales (RRSS) es cada vez más abundante y, en ocasiones, de dudosa confiabilidad, lo que genera un impacto significativo en las creencias, actitudes y comportamientos relacionados con la salud mental.. Utilizando un diseño metodológico mixto, se recaban datos de 320 participantes mediante un cuestionario estructurado y análisis cualitativo de respuestas abiertas. Los resultados destacan que plataformas como Instagram lideran el consumo de contenido psicológico, el uso de este contenido no es significativo, pero si la frecuencia de su consumo. Los temas más relevantes para los participantes son la ansiedad, la autoestima y las relaciones interpersonales. Sin embargo, existe preocupación por la difusión de información no profesional, lo que genera confusión, autodiagnósticos erróneos, presión social y expectativas poco realistas. Sin embargo, se observan percepciones sobre un impacto positivo en el consumo de este contenido . Aunque una gran mayoría prefiere contenido de profesionales, muchos no verifican sistemáticamente la credibilidad de los creadores. Los participantes subrayan la necesidad de implementar sistemas de verificación de perfiles, advertencias sobre contenido no validado y acceso a fuentes científicas confiables. También se destacan recomendaciones para fomentar la alfabetización digital en salud mental y garantizar la calidad ética y profesional del contenido en redes sociales. Este trabajo describe, por tanto, los patrones y percepciones sociales de una población activa en RRSS en lo que a contenido de salud mental se refiere, aproximándose a una comprensión integral de cómo estos materiales impactan en el bienestar emocional, las actitudes hacia la salud mental y las decisiones informadas de los usuarios, destacando la necesidad de establecer mecanismos de regulación y promoción de contenido basado en evidencia científica. |
Palabras clave : | redes sociales, contenido de salud mental, percepción social, desinformación, regulación. |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG SOCIAL - Marina Herrero Díaz.pdf | 12,18 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.