Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/19901
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Álvarez, Rosa María | - |
dc.contributor.other | Universitat Oberta de Catalunya | - |
dc.date.accessioned | 2013-02-14T12:41:51Z | - |
dc.date.available | 2013-02-14T12:41:51Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10609/19901 | - |
dc.description.abstract | El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo. Sin embargo, la incidencia de cáncer de mama es mucho más alta en los países desarrollados (descartando Japón) en comparación a los países no desarrollados. Por tanto, a parte de los posibles polimorfismos genéticos, existen factores de tipo ambiental relacionados con el estilo de vida y el tipo de alimentación que afectan al riesgo de padecer cáncer de mama. Existe una creciente evidencia que indica que patrones alimentarios, así como alimentos, bebidas o nutrientes específicos tienen un papel importante en la prevención de este y otros tipos de cáncer. Las dietas altas en omega-6 (n-6) se asocian con una mala prognosis del cáncer de mama, mientras que la ingesta de omega-3(n-3) parece tener el efecto contrario al estar involucrados en mecanismos biológicos que implican la inhibición de la carcinogénesis mamaria. Los n-6 pueden ser inhibidores competitivos de los n-3 en el metabolismo lipídico y, en consecuencia podrían inhibir los efectos anticancerígenos de los n-3 en la glándula mamaria. Dicha hipótesis implica que podría ser importante mantener un ratio n-3: n-6 elevado para la prevención del cáncer de mama, hecho que contrasta con el consumo de ácidos grasos poliinsaturados actual en las poblaciones occidentales donde suele predominar el consumo de n-6. Pese a que existen mecanismos biológicos que explican la relación entre el ratio n-3: n-6 y la prevención del cáncer de mama de forma plausible, no existe suficiente evidencia científica para obtener conclusiones o recomendaciones catalogadas como probables o convincentes, por lo que parece prudente recomendar un incremento de la ingesta de ácidos grasos n-3, sin restringir, de forma específica, la ingesta de n-6. | es |
dc.description.abstract | Els n-6 poden ser inhibidors competitius dels n-3 en el metabolisme lipídic i, en conseqüència podrien inhibir els efectes anticancerígens dels n-3 en la glàndula mamària. Aquesta hipòtesi implica que podria ser important mantenir una ràtio n-3: n-6 elevat per a la prevenció del càncer de mama, fet que contrasta amb el consum d'àcids grassos poliinsaturats actual a les poblacions occidentals on sol predominar el consum de n-6 . Malgrat que existeixen mecanismes biològics que expliquen la relació entre la ràtio n-3: n-6 i la prevenció del càncer de mama de manera plausible, no existeix suficient evidència científica per obtenir conclusions o recomanacions catalogades com a probables o convincents, per la qual cosa sembla prudent recomanar un increment de la ingesta d'àcids grassos n-3, sense restringir, de manera específica, la ingesta de n-6. | ca |
dc.description.abstract | Master thesis on the effect of polyunsaturated fatty acids omega-3 and omega-6 on the risk of breast cancer. | en |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universitat Oberta de Catalunya | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | - |
dc.subject | càncer de mama | ca |
dc.subject | PUFA | ca |
dc.subject | revisió | ca |
dc.subject | breast cancer | en |
dc.subject | review | en |
dc.subject | cáncer de mama | es |
dc.subject | PUFA | es |
dc.subject | revisión | es |
dc.subject.lcsh | Fatty acids -- Nutrition | en |
dc.subject.lcsh | Breast -- Cancer | en |
dc.title | Efecto de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 sobre el riesgo de padecer cáncer de mama | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - |
dc.audience.mediator | Theme areas::Health Sciences | en |
dc.audience.educationlevel | Postgraduate degrees (official masters and doctoral degree) | en |
dc.subject.lemac | Àcids grassos -- Nutrició -- TFM | ca |
dc.subject.lemac | Mama -- Càncer -- TFM | ca |
dc.subject.lcshes | Mamas -- Cáncer -- TFM | es |
dc.subject.lcshes | Ácidos grasos -- Nutrición -- TFM | es |
dc.contributor.tutor | Mach, Nuria | - |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alvarez_TFM2011.pdf | 140,84 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons