Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/44681
Título : | Stalking : El nuevo delito de acecho del art. 172 ter del Código Penal. Aproximación al cyberstalking |
Autoría: | Lorenzo Barcenilla, Silvia |
Tutor: | Martinez-Zorrilla, David ![]() |
Otros: | Universitat Oberta de Catalunya |
Resumen : | En el presente trabajo se analiza el tratamiento en el ordenamiento penal español de las conductas de stalking, también denominado acecho o acoso predatorio. Se realiza en primer lugar una definición del concepto y de sus características, con una breve referencia a las diferencias con otras modalidades de acoso. A continuación se analiza una concreta forma de stalking, denominada cyberstalking, por presentar particularidades respecto al stalking tradicional y constituir un fenómeno creciente en la sociedad actual surgido a raíz de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Analizado el nuevo artículo 172 ter del Código Penal español que tipifica el stalking, lo compararemos con el tratamiento que se le ha dado en Estados Unidos, país de Occidente que primero tipificó dicha conducta y que también ha tomado medidas frente al cyberstalking. |
Palabras clave : | ciberacoso acoso código penal |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | jun-2015 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
slorenzobaTFM0615memoria.pdf | Memoria del TFM | 548,27 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons