Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/98506
Título : | El problema: fake news. La solución: blockchain |
Autoría: | Pavía Martínez, Azarías |
Tutor: | Creus, Tomás |
Resumen : | Cualquier persona con acceso a internet puede compartir información. Este hecho por sí solo convierte todo sistema de información en un sistema abierto y vulnerable. De esta forma, cualquier periodista -profesional o no- puede entretener antes que informar. Puede compartir información de segunda mano sin contrastar. Y si quisiera, podría llegar a segmentar, sesgar, o manipular la información con fines lucrativos y/o difamatorios. El marketing periodístico recopila grandes cantidades de datos que luego son analizados para clasificar las audiencias según sus gustos, preferencias, hábitos y comportamientos. Este estudio pretende comprender el arte de las fake news: cómo se segmenta las audiencias, cómo nace la noticia, cómo se manipula y cómo se propaga para hacerla viral. Finalmente, se presenta la tecnología blockchain como una solución que garantiza la descentralización, la veracidad de los hechos y renueva el modelo de negocio de los medios sociales. |
Palabras clave : | noticias falsas redes sociales marketing y comunicación publicidad digital blockchain |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | 13-jun-2019 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Bachelor thesis, research projects, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
apaviamTFG0619memoria.pdf | Memoria del TFG | 1,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons