Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/112786
Título : | Los problemas sociales del acoso escolar y las conductas sexistas desde un enfoque de implicación familiar. Propuesta de intervención para prevenir el "bullying" y las conductas sexistas, orientada a niños-as de educación infantil, primer ciclo de educación primaria y a sus padres y madres |
Autoría: | Ferrer Guimerá, Inma |
Tutor: | López Catalán, Óscar ![]() |
Resumen : | Las estadísticas muestran que en la Comunitat Valenciana los problemas de acoso escolar y violencia de género en las aulas, se mantienen y adoptan otras formas como el ciberacoso. Este TFG ofrece una propuesta de intervención para prevenir estas conductas en niños de educación infantil y primer ciclo de primaria de la localidad de Vinaròs (Castelló). Se propone la aplicación simultánea a padres/madres e hij@s de un programa cuyo pilar fundamental es la educación emocional. Consta de 30 sesiones distribuidas a lo largo de un curso académico, en horario extraescolar. Aparte de contenidos sobre el desarrollo de la inteligencia emocional, se impartirá formación sobre: el ¿bullying¿ y los comportamientos sexistas, las habilidades sociales y comunicativas, la igualdad de género, la educación sexual y el uso responsable de las TIC. Esta intervención proporciona tanto a los progenitores como a los hij@s recursos para reducir la vulnerabilidad de reproducir en el futuro conductas de acoso escolar y manifestaciones sexistas. Se espera que un abordaje de estos temas en los primeros años de la infancia, produzcan una disminución del ¿bullying¿ y la violencia de género en la adolescencia, y a la larga, en la juventud, se traduzca en unos índices más bajos de agresividad, de violencia hacia la pareja y de violencia hacia la mujer. Se quiere concienciar a la comunidad que el acoso escolar y el sexismo deben tratarse como problemas sociales, implicando a familias, escuela y organismos públicos. Esta propuesta otorga a los padres un papel primordial para prevenir o reconducir comportamientos no deseados, ya que son los primeros agentes sociabilizadores del niñ@ y sus figuras de referencia, teniendo así la capacidad de modular la conducta de sus hij@s. |
Palabras clave : | educación emocional acoso escolar ciberacoso conductas sexistas violencia de género implicación familiar |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | 12-ene-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Bachelor thesis, research projects, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mferrerguiTFG0120memoria.pdf | Memoria del TFG | 1,49 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons