Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/121810
Título : | Bretxa laboral i jubilació de la dona a Espanya: cap a una feminització de la pobresa? |
Autoría: | Mohamed Pernia, Azar |
Tutor: | Grau Grau, Marc |
Resumen : | La etapa de jubilación debería contemplar un bienestar y disfrutar de los últimos años de la vida, si las pensiones de jubilación son insuficientes las personas estaremos más expuestas a vivir esta etapa en condiciones de pobreza. La elaboración de este documento pretende observar si el impacto de la brecha de género laboral sobre las pensiones de jubilación está contribuyendo a una feminización de la pobreza. En primer lugar, veremos en qué consiste el fenómeno de la feminización de la pobreza y las diferencias entre hombres y mujeres sobre los principales indicadores existentes de pobreza. En segundo lugar, se observan las diferencias entre hombres y mujeres sobre los cuatro factores del ámbito laboral: salario, tipo de contrato, nivel de formación y campo de estudio y tasa de actividad, ocupación y paro. Tal y como veremos, desde la introducción de la mujer al mercado laboral, su actividad ha ido en aumentos pero las condiciones laborales son peores que las de los hombres. Por ejemplo, a través de los contratos temporales y jornadas parciales, los cuales se vinculan mayoritariamente a las mujeres. En tercer lugar, se determinan las pensiones de jubilación de los hombres y las mujeres, así como las pensiones no contributivas, de las que las principales beneficiarias son las mujeres. A través de la lectura de este trabajo, veremos como actualmente las desigualdades entre los hombres y las mujeres durante sus trayectorias profesionales todavía están muy presentes en nuestra sociedad. La trayectoria laboral influye sobre la pensión de jubilación que obtenemos cuando salimos del mercado laboral y nos retiramos. Muchas mujeres ven imposibilidad su acceso a una pensión de jubilación debido los requisitos para poder acceder. Por este motivo, solicitan una pensión no contributiva con el objetivo de intentar evitar la pobreza y vivir esta etapa dignamente. |
Palabras clave : | feminización de la pobreza brecha de género pensión de jubilación estudios de género |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | jun-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de estudios de género Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
azarmpTFM0620memòria.pdf | Memòria del TFM | 1,27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons