Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/122366
Título : | Incidencia del Burnout en enfermeros de urgencias y análisis de su relación con las variables resiliencia y apoyo social durante el Covid-19 |
Autoría: | Abellán Pérez, Cristina |
Tutor: | Climent Rodríguez, José Antonio ![]() |
Resumen : | Dada la situación a la que hemos tenido que hacer frente durante estos últimos meses de Marzo/Abril/Mayo, con la llegada del Covid-19, y el descontrol sanitario que ha supuesto, así como el grado de sobre esfuerzo y sobrecarga laboral y emocional al que han sido sometidos tanto los enfermeros como cualquiera de los integrantes del ámbito sanitario, pero especialmente los que se encontraban en urgencias pues eran los más expuestos al contagio, hemos considerado que sería interesante evaluar el nivel de Burnout que pueden llegar a experimentar, el nivel de resiliencia que tienen y el grado de apoyo social percibido. En nuestra investigación trataremos de analizar en qué grado las manifiestan nuestros participantes, que son enfermeros de urgencias del Hospital General Universitario Santa Lucia, y si existe o no correlación entre estas tres variables. Tras suministrarles los siguientes instrumentos: Cuestionario MOS de Apoyo Social, Escala de Resiliencia de 14 ítems de Wagnild y el Maslach Burnout Inventory-General Survey, obtuvimos como resultados que nuestros participantes tenían puntuaciones elevadas en Resiliencia (50% altas, 50% muy altas), una buena percepción de apoyo social y, en cuanto al síndrome de estar quemado, solo el 2.5% de los participantes, 5% si consideramos los valores medios bajos en la dimensión eficacia profesional, reúnen las 3 condiciones indispensables para realizar el diagnóstico del síndrome de Burnout, siendo estas tener un alto nivel de agotamiento y cinismo y un bajo nivel de eficacia profesional. Por otro lado, no parecía existir una correlación lineal significativa entre apoyo social percibido y burnout, pero sí que había una correlación lineal negativa significativa entre burnout y resiliencia, por tanto, a medida que aumentan los niveles de resiliencia disminuyen los de burnout. |
Palabras clave : | síndrome de estar quemado burnout resiliencia apoyo social enfermería urgencias |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | jun-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cabellanpTFM0620memoria.pdf | Memoria del TFM | 1,25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons