Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/129867
Título : | Estudio económico y financiero del grupo corporativo Solaria posterior a la gran recesión (2014-2018) |
Autoría: | Moreno Martí, Edgar |
Tutor: | Uribe Gil, Jorge Mario |
Resumen : | En el presente Trabajo Final de Grado se procede con el estudio económico y financiero del conglomerado empresarial Solaria durante los años posteriores a la gran recesión, 2014-2018. Dicho estudio se lleva a cabo mediante el análisis de los estados financieros de Solaria, un estudio del sector de la energía solar fotovoltaica y un estudio de la competencia del grupo, con el fin de dar respuesta a las siguiente cuatro preguntas: - ¿Cuál es la situación financiera y patrimonial de Solaria a final del 2018? - ¿Cuál es la evolución financiera que ha experimentado Solaria entre los años 2014 y 2018? - ¿Qué perspectivas futuras tiene Solaria, y qué pueden esperar los accionistas? - ¿Ha habido un crecimiento general del mercado de la energía solar fotovoltaica en España durante este período? Solaria ha padecido un proceso de reestructuración que le ha obligado a cambiar su actividad principal, pasando de fabricar módulos fotovoltaicos a la generación y explotación de energía solar fotovoltaica. Gracias a este cambio, el grupo corporativo ha mejorado sustancialmente sus resultados a lo largo de los años; ha aumentado la cifra de ventas de manera sostenida, goza de una fuerte salud financiera y en sus arcas hay efectivo suficiente para llevar a cabo un proceso de crecimiento y expansión de cara a los próximos años. Solaria busca reducir su estructura de costes y generar más ventas a través de nuevos proyectos (Solaria, 2019a). A nivel global no ha parado de crecer la generación de energía solar fotovoltaica, especialmente en China y otras potencias mundiales. Por su parte, el sector de la energía solar fotovoltaica ha pasado por un periodo de estancamiento en España entre los años 2014 y 2018. De hecho, el aumento de la capacidad instalada ha sido casi imperceptible debido a diversas causas como la crisis y los consecuentes recortes a las energías renovables por parte del Gobierno (Bautista, 2017). Actualmente, gracias a varias medidas dinamizadoras llevadas a cabo por los organismos reguladores europeos y locales, el sector de la energía solar fotovoltaica experimenta un crecimiento en inversión y proyectos en España. Como punto final se describen las perspectivas de futuro y se detallan un seguido de recomendaciones del autor para Solaria en diferentes campos. |
Palabras clave : | energía solar energía solar fotovoltaica análisis económico-financiero energías renovables Solaria toma de decisiones y análisis económico |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | ene-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
emorenomarTFG0120memoria.pdf | Memoria del TFG | 933,03 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons