Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/145540
Título : | Drivers and barriers in the transition to open science: the perspective of stakeholders in the Spanish scientific community |
Otros títulos : | Factores facilitadores y barreras en la transición a la ciencia abierta: perspectiva de los agentes del sistema científico español |
Autoría: | González Teruel, Aurora López-Borrull, Alexandre Santos-Hermosa, Gema Abad-García, Francisco Ollé, Candela Serrano Vicente, Rocío |
Otros: | Universitat de València Universitat de Barcelona (UB) Universidad de Navarra Universitat Oberta de Catalunya. Estudis de Ciències de la Informació i de la Comunicació |
Citación : | González-Teruel, A. [Aurora], López-Borrull, A. [Alexandre], Santos Hermosa, G. [Gema], Abad García, F. [Francisca], Ollé, C. [Candela] & Serrano-Vicente, R. [Rocío]. (2022). Drivers and barriers in the transition to open science: the perspective of stakeholders in the Spanish scientific community. El Profesional de la Información, 31(3), 1-20. doi: 10.3145/epi.2022.may.05 |
Resumen : | Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo era identificar los factores facilitadores y las barreras que, en opinión de la comunidad científica española, inciden en la implantación del nuevo modelo de ciencia abierta en cuatro ámbitos: acceso abierto, datos de investigación abiertos, evaluación de la investigación y revisión por pares abierta. Se diseñó un estudio cualitativo en el que se recabó información a través de entrevistas con investigadores, editores de revistas científicas, representantes de agencias de evaluación y vicerrectores, así como un focus group con bibliotecarios expertos en aspectos de ciencia abierta. Los factores facilitadores y las barreras identificadas estaban relacionados con el investigador y el fruto de su investigación, así como con el ecosistema científico, que proporciona apoyo y respaldo institucional directo (universidades/centros de investigación), el marco normativo (gestión del sistema científico) y el sistema de comunicación científica (medios de comunicación). Los resultados indican que el cambio de las prácticas científicas hacia el modelo de ciencia abierta sólo puede lograrse si existe un marco político que integre todas las iniciativas y vínculos en el sistema de evaluación y recompensa científica, y si se dispone de la financiación necesaria para apoyar esta transición. |
Palabras clave : | financiación de la investigación ciencia abierta acceso abierto datos de investigación abiertos evaluación de la investigación Revisión por pares abierta sistema científico legislación España viabilidad |
DOI: | https://doi.org/10.3145/epi.2022.may.05 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Versión del documento: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Fecha de publicación : | 17-may-2022 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
Aparece en las colecciones: | Articles |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
86857-Texto del artículo-292316-1-10-20220517 (1).pdf | 1,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Comparte:
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons