Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/145990
Título : | La romanización de la Comarca Central de Zaragoza |
Autoría: | Baleriola Martín, María Reyes |
Tutor: | Olesti Vila, Oriol ![]() |
Resumen : | La romanización como fenómeno histórico común a todos los territorios sometidos por Roma tiene en el valle medio del Ebro unas características comunes a otros territorios, pero también las también las tiene propias. La romanización de este territorio duraría dos siglos, tiempo muy extenso para una zona muy accesible, transitada y de fácil comunicación. La guerra sería el vehículo principal de la romanización desde su inicio, el comienzo de la ocupación y la resistencia indígena, hasta la fundación de Caesaraugusta en un territorio que Augusto percibió como conveniente, a lo largo de una de sus expediciones militares contra cántabros y astures. Conforme el valle medio se iba romanizando, Roma intentó crear un núcleo urbano administrador y regidor del territorio y fracasó en distintas ocasiones; en la primera La Cabañeta fue arrasada en la guerra sertoriana y en la segunda la Colonia Victrix Iulia Lepida sería desbancada por el auge de Caesaraugusta; la cual se convirtió en una pequeña Roma a orillas del Ebro y en el mayor foco romanizador en cientos de kilómetros a la redonda. El estudio de la romanización en el valle medio del Ebro y concretamente en la Comarca de Zaragoza es muy complejo por la poca información que dan las fuentes antiguas y por las dificultades, de todo tipo y no faltan las administrativas, para realizar labores arqueológicas; por lo que, en muchas ocasiones, hay que realizar análisis comparativos de lugares cercanos y con las mismas circunstancias históricas. Esto ha llevado a la arqueología comparativa y al estudio de lo encontrado en las excavaciones hechas en el territorio, a ser el método de trabajo fundamental para interpretar como Roma y su cultura fueron conquistando, desplazando y sustituyendo a las culturas indígenas; convirtiendo a estos íberos, celtíberos y vascones en romanos. Una dificultad en esta metodología es el de la interpretación lo encontrado que pueden plantear problemas a verdades que se tenían por absolutas, pero que inducen a la duda. |
Palabras clave : | Valle medio del Ebro y comarca de Zaragoza Ebro vía de comunicación Caesaraugusta romanización y urbanismo resistencia indígena romanización y guerra |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | jun-2022 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rbaleriolaTFM0622memoria.pdf | 1,1 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons