Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/146179
Título : | Exposición prenatal a plomo y problemas de comportamiento durante la infancia |
Autoría: | Lozano Relaño, Manuel |
Tutor: | Perez-Alvarez, Nuria ![]() Llop González, Sabrina |
Otros: | Ventura, Carles ![]() |
Resumen : | La población general está regularmente expuesta al plomo (Pb), el cual puede atravesar la barrera placentaria y provocar efectos adversos en el feto en desarrollo. Nuestro objetivo fue estudiar la asociación entre la exposición materna al Pb durante la gestación y el comportamiento de los niños a los 9 años de edad. Se consideraron variables sociodemográficas, ambientales y dietéticas, así como polimorfismos (SNP) en genes relacionados con el desarrollo cerebral o la toxicidad relacionada con el Pb. La muestra del estudio estuvo formada por pares madre-hijo de las cohortes INMA (INfancia y Medio Ambiente) pertenecientes en las regiones de Valencia, Sabadell y Gipuzkoa (n=1027). El Pb se midió en muestras de orina recogidas durante el primer y tercer trimestre del embarazo. La conducta infantil se evaluó a los 9 años mediante el Child Behavior Checklist (CBCL) compuesto por tres escalas: trastornos internalizantes, externalizantes y totales. Las variables sociodemográficas, dietéticas y ambientales se obtuvieron a través de cuestionarios. Los SNP en los genes APOE, BDNF, GSTP1 y PON1 se genotiparon en ADN de sangre de cordón umbilical. Se ajustaron modelos de regresión binomiales negativos tanto bivariados como multivariados, considerando tanto las relaciones lineales como no lineales. Se evaluó la interacción con el sexo y los diferentes genotipos incluyendo términos de interacción. El aumento de las concentraciones urinarias maternas de Pb se asoció con un mayor riesgo de presentar trastornos durante la infancia (IRR 4,6-5,9%) en las tres escalas CBCL. Los varones mostraron peores resultados en los índices, así como aquellos de ambos sexos que presentaban genotipos específicos en los genes BDNF y PON1. En esta población, la exposición prenatal a Pb se ha asociado a peores resultados en los test de comportamiento en preadolescentes. Las características genéticas y el sexo de los individuos muestran una modificación del efecto tóxico del Pb. |
Palabras clave : | plomo trastornos del comportamiento análisis multivariante modelos de interacción |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | 1-jun-2022 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mlozanorelTFM0622memoria.pdf | Memoria del TFM | 1,3 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons