Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/147361
Título : | Ciberseguridad en infraestructuras y dispositivos sanitarios |
Autoría: | Monzón Castillo, Rayco Manuel |
Tutor: | Chinea López, Jorge |
Otros: | Garcia-Font, Victor ![]() |
Resumen : | El motivo principal que suscita la realización de este Trabajo de Fin de Máster (TFM) es responder a la cuestión de si la tecnologización del sector sanitario se está realizando de una manera garante. Es decir, yendo de la mano de las medidas de seguridad técnicas adecuadas que protegen cada avance. Para ello, se detallará un plan de trabajo que definirá el contexto, los objetivos y la metodología que se seguirá en el proyecto del TFM. A su vez, se dividirán las tareas en forma de entregas que se planificarán mediante un diagrama de Gantt. A continuación, se revisará el estado del arte de la materia en estudio. Posteriormente, se indicará el impacto que tendrá a nivel de sostenibilidad, ético-social y de diversidad. Por último, se analizarán la viabilidad y los riesgos que conllevan la realización del proyecto. Para ahondar en el contexto y proceso de tecnologización del área médica y en cómo los avances de la tecnología han influido de manera directa en el progreso de la medicina, se expondrá un apartado dedicado, a modo esquemático, a la historia de la ingeniería biomédica. Debido a que la seguridad no puede ser entendida sin el tejido de normas que la promueve y regula, se detallará el marco legal que influye directa o indirectamente en la ciberseguridad del entorno sanitario en España. Casi todo el proyecto se centrará en tres de las principales o más inherentes amenazas del sector de la sanidad a escala mundial. De ellas, se profundizará en cómo actúan, cómo prevenirlas y qué medidas de contención y contramedidas se deben poner en marcha cuando las de prevención no han sido suficientes. De forma más resumida, se analizarán vulnerabilidades que propician ciberataques en casi cualquier instalación sanitaria del planeta, sin importar el modelo o la versión de los sistemas que utilicen. Y es que los estándares de interoperabilidad sanitaria que establecen la normalización de las comunicaciones entre sistemas médicos no están precisamente exentos de vulnerabilidades. Se culminará la investigación con la exposición de las disciplinas tecnológicas que hoy sabemos que estarán presentes en muchas de las soluciones médicas del futuro próximo. De cada una de ellas se examinará qué consecuencias podría tener no implementar las convenientes medidas técnicas de seguridad. Finalmente, se redactará la conclusión del proyecto repasando tanto la motivación inicial como el desenlace de este y profundizando en las medidas que se proponen como fruto de la investigación para evadir las amenazas de ciberseguridad que acechan al sector. |
Palabras clave : | sanidad seguridad empresarial sanitario |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | ene-2023 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
raycomcTFM0123memoria.pdf | Memoria del TFM | 936,28 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons