Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem: http://hdl.handle.net/10609/148488
Registre complet de metadades
Camp DCValorLlengua/Idioma
dc.contributor.authorIsern Colom, María Vanesa-
dc.coverage.spatialPalma de Mallorca-
dc.date.accessioned2023-07-24T05:18:52Z-
dc.date.available2023-07-24T05:18:52Z-
dc.date.issued2023-06-24-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10609/148488-
dc.description.abstractIntroducción. La creciente expansión de la tecnología ha facilitado el acceso en línea a todo tipo de información, incluyendo contenido pornográfico en el que habitualmente son reproducidas prácticas sexistas. Considerando las características de desarrollo de la población adolescente y tomando como base la teoría del Aprendizaje Social acuñada por Bandura, el objetivo de la presente revisión es examinar si la visualización de pornografía influye en un incremento de la violencia de género en el referido segmento poblacional, así como en la construcción de sus relaciones afectivas y el desarrollo de sus relaciones sexuales. Metodología. Se realizan búsquedas en las base de datos Proquest, Dialnet, Web of Science, PubMed y Scopus, utilizando el comando de búsqueda Porn* AND adolesc* AND ("intimate partner violence" OR "Violencia de pareja" OR "gender violence" OR "Violencia de género"), siendo escogidas 12 publicaciones tras aplicar los criterios de elegibilidad. Resultados. Se observa que el consumo de pornografía asocia con la violencia de género en la población objeto de estudio, sólo si es moderada por otras variables, siendo el sexismo el factor más predisponente. Discusión y conclusiones. Se concluye que la pornografía no es una variable determinante en el aumento de la violencia de género en adolescentes, ni en la construcción de sus relaciones afectivas, siendo que su asociación viene determinada por la moderación de otras variables, no obstante, sí es un factor condicionante en el desarrollo de sus relaciones sexuales.ca
dc.description.abstractIntroducción. La creciente expansión de la tecnología ha facilitado el acceso en línea a todo tipo de información, incluyendo contenido pornográfico en el que habitualmente son reproducidas prácticas sexistas. Considerando las características de desarrollo de la población adolescente y tomando como base la teoría del Aprendizaje Social acuñada por Bandura, el objetivo de la presente revisión es examinar si la visualización de pornografía influye en un incremento de la violencia de género en el referido segmento poblacional, así como en la construcción de sus relaciones afectivas y el desarrollo de sus relaciones sexuales. Metodología. Se realizan búsquedas en las base de datos Proquest, Dialnet, Web of Science, PubMed y Scopus, utilizando el comando de búsqueda Porn* AND adolesc* AND ("intimate partner violence" OR "Violencia de pareja" OR "gender violence" OR "Violencia de género"), siendo escogidas 12 publicaciones tras aplicar los criterios de elegibilidad. Resultados. Se observa que el consumo de pornografía asocia con la violencia de género en la población objeto de estudio, sólo si es moderada por otras variables, siendo el sexismo el factor más predisponente. Discusión y conclusiones. Se concluye que la pornografía no es una variable determinante en el aumento de la violencia de género en adolescentes, ni en la construcción de sus relaciones afectivas, siendo que su asociación viene determinada por la moderación de otras variables, no obstante, sí es un factor condicionante en el desarrollo de sus relaciones sexuales.en
dc.format.mimetypeapplication/pdfca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)ca
dc.rightsCC BY-NC-ND*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/-
dc.subjectpornografíaes
dc.subjectadolescentees
dc.subjectviolencia de parejaes
dc.subjectviolencia de géneroes
dc.subjectpornographyen
dc.subjectadolescenten
dc.subjectintimate partner violenceen
dc.subjectgender violenceen
dc.subject.lcshSocial psychology -- TFGen
dc.titleRepercusión del consumo temprano de pornografía en el incremento de la violencia de género entre la población adolescente: Una revisión sistemáticaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca
dc.audience.educationlevelEstudis de Grauca
dc.audience.educationlevelEstudios de Gradoes
dc.audience.educationlevelUniversity degreesen
dc.subject.lemacPsicologia social -- TFGca
dc.contributor.tutorFornaguera Flores, Esther-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Apareix a les col·leccions:Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció MidaFormat 
Isern_misernco_TFG_de_Psicologia_Social__redaccion_final_22-06-2023_21_23_44 (5).pdfMemoria del TFG1,18 MBAdobe PDFThumbnail
Veure/Obrir
Comparteix:
Exporta:
Consulta les estadístiques

Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative CommonsLlicència Creative Commons Creative Commons