Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10609/148829
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMarín Gómez, Félix Miguel-
dc.coverage.spatialVigo, ESP-
dc.date.accessioned2023-09-12T05:09:14Z-
dc.date.available2023-09-12T05:09:14Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10609/148829-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es evaluar con perspectiva de género cómo ha afectado la reciente red de infraestructuras de transporte público de ascensores fruto de la Estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado “Vigo Vertical” a la movilidad cotidiana de los barrios de “Beiramar”, “Picacho”, “Peniche” y “Camelias” de la ciudad de Vigo. Para ello, se ha realizado un análisis en el que se ha investigado a especialistas y referentes del urbanismo feminista y la movilidad cotidiana con perspectiva de género y los contextos territoriales y demográficos del ámbito. También se han analizado las experiencias y percepciones de las personas que realizan desplazamientos peatonales apoyados en los ascensores del territorio, especialmente de actividades vinculadas a la esfera de los cuidados. Con este propósito, se ha recurrido a distintas técnicas: sociograma, observación participante, entrevistas con personas clave, líneas históricas de desplazamientos y recorridos exploratorios. Además, la investigación se ha apoyado en material visual, como fotografías y planos. Los resultados más importantes de la investigación han sido la determinación de los condicionantes del territorio respecto a su accesibilidad y la percepción de seguridad de las mujeres viandantes. Igualmente, se han identificado los elementos estratégicos de la movilidad cotidiana y su distribución espacial desigual por territorio. En conclusión, se ha detectado el papel fundamental de la red de ascensores para la movilidad cotidiana del territorio, además de los condicionantes que impiden un desarrollo igualitario de la movilidad de las mujeres.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat Oberta de Catalunya (UOC)ca
dc.rightsCC BY-NC-ND*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/-
dc.subjectestudios de géneroes
dc.subjectmovilidad cotidiana con perspectiva de géneroes
dc.subjecttransporte público verticales
dc.subjectmovilidad del cuidadoes
dc.subjecturbanismo con perspectiva de géneroes
dc.subjecturbanismo feministaes
dc.subjectascensoreses
dc.subjectaccesibilidades
dc.subject.lcshCities and towns--Growth -- TFMen
dc.titleLa movilidad del cuidado en los barrios Beiramar, Picacho, Peniche y Camelias de la ciudad de Vigo. Análisis de impacto de género de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Vigo Verticalca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.audience.educationlevelEstudis de Màsterca
dc.audience.educationlevelEstudios de Másteres
dc.audience.educationlevelMaster's degreesen
dc.subject.lemacDesenvolupament urbà -- TFMca
dc.contributor.tutorFiori, Mirela-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
fmmgTFM0722.pdfMemoria del TFM42,81 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Share:
Export:
View statistics

This item is licensed under aCreative Commons License Creative Commons