Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem: http://hdl.handle.net/10609/150192
Registre complet de metadades
Camp DCValorLlengua/Idioma
dc.contributor.authorPujol Ozonas, Cristina-
dc.contributor.authorSánchez-Navarro, Jordi-
dc.date.accessioned2024-04-09T13:09:56Z-
dc.date.available2024-04-09T13:09:56Z-
dc.date.issued2023-08-14-
dc.identifier.citationPujol Ozonas, C. [Cristina]. Sánchez-Navarro, J. [Jordi]. (2023). El papel de las redes sociales en la configuración de los guionistas como profesionales creativos en España: el caso de Bloguionistas. Journal of Spanish Cultural Studies, 24(3), 395-412. doi: 10.1080/14636204.2023.2242072-
dc.identifier.issn1463-6204MIAR
-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10609/150192-
dc.description.abstractEl artículo propone analizar el guion como una práctica profesional creativa pero también como un discurso que construye e imagina el proceso de escritura de una determinada manera. En el contexto de las plataformas digitales, el medio audiovisual se ha convertido en un sector estratégico de las políticas nacionales y los guionistas españoles han pasado de ser un colectivo marginal de la industria a situarse en el centro del sistema. Nuestra hipótesis de partida es que este proceso ha supuesto la construcción de una identidad común, una representación del guionista profesional contemporáneo que ha encontrado en internet el espacio privilegiado en el que compartir sus relatos. El artículo propone como estudio de caso la creación en 2009 del site Bloguionistas.com, un popular blog colectivo cuya vocación es la de ser “la voz de los guionistas en castellano”. Se analizan sus primeros posts para describir, por un lado, el modo en el que el asesoramiento de guion se inscribe en la lógica del capitalismo emocional, generando un espacio público digital desde el que compartir experiencias y colectivizar un malestar laboral y profesional compartido por muchos guionistas y aspirantes a acceder a la industria audiovisual española. Por otro lado, se observa el modo en que los guionistas participan en la lógica del emprendimiento cultural propia de las profesiones creativas, lo que les permite adquirir capital simbólico desde el blog y reclamar autoridad para definir qué es ser un guionista profesional en España.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfca
dc.language.isospaca
dc.publisherTaylor & Francisca
dc.relation.ispartofJournal of Spanish Cultural Studies, 2023, 24(3), 395-412.-
dc.relation.urihttps://doi.org/10.1080/14636204.2023.2242072-
dc.rightsCC BY NC-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/-
dc.subjectRedes socialeses
dc.subjectguiones
dc.subjectprofesiones creativases
dc.subjectemprendimiento culturales
dc.subjectcapitalismo emocionales
dc.titleEl papel de las redes sociales en la configuración de los guionistas como profesionales creativos en España: el caso de Bloguionistasca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess-
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1080/14636204.2023.2242072-
dc.embargo.liftdate2025-02-14-
dc.gir.idAR/0000010951-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
Apareix a les col·leccions:Articles
Articles cientÍfics

Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció MidaFormat 
Papel_TF_Pujol:Sanchez.pdf
  Until 2025-02-14
1,6 MBAdobe PDFVeure/Obrir Demanar una còpia
Comparteix:
Exporta:
Consulta les estadístiques

Els ítems del Repositori es troben protegits per copyright, amb tots els drets reservats, sempre i quan no s’indiqui el contrari.