Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/150750
Título : El ciclo del agua en la Córdoba romana
Autoría: Guerra Colorado, Pedro J.
Tutor: Canela Gràcia, Joan  
Resumen : Desde el periodo republicano, Corduba fue ganando en importancia dentro de la organización administrativa de Roma, debido entre otras circunstancias a su favorable ubicación, que facilitaba el comercio, con importantes vías de entrada y salida, tanto fluviales como terrestres, que propiciaban el tránsito de productos y gentes. También, debido a las riquezas que le brindaban sus territorios colindantes, con importantes recursos agrícolas, mineros y ganaderos, lo que la llevó a adquirir un papel capital durante el Imperio. Entre estos recursos, el agua fue uno de los elementos más destacados, siendo explotada por diferentes métodos. Este sistema, que ponía al agua en el centro de la vida urbana, llegó a su cúspide en torno al siglo III d.C, cuando la ciudad, a parte de los métodos de abastecimiento tradicionales, se había dotado ya para ese periodo de tiempo de hasta cuatro acueductos. En las siguientes páginas, analizaremos como fue la historia del agua en la Córdoba romana, cuales fueron los diferentes elementos que se mostraron determinantes para su gestión y la relación que esta tuvo con el desarrollo urbano y con la vida social de la urbs. Pretendemos con ello, acercarnos a las diferentes dinámicas que generó la gestión del agua en el mundo romano.
Palabras clave : agua
urbs
acueductos
representación
sociedad
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Fecha de publicación : jun-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pguerracoTFM0624memoria.pdfMemoria del TFM30,02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons