Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/151287
Título : Investigación cualitativa y cuantitativa de la soledad no deseada en mayores de 65 años en zonas rurales y urbanas de la C.A. de Cantabria
Autoría: Ruiz Vellón, Ana Isabel
Tutor: Madrid Soria, Carme de la
Resumen : La evolución demográfica en España, al igual que en otros países del primer mundo, está sufrimiento un envejecimiento acelerado por la baja tasa de natalidad – en este contexto surgen nuevos desafíos en la franja de edad en el que las personas se encuentran desvinculadas de su actividad profesional, se encuentran en una situación no activa profesionalmente. La evolución demográfica en España, similar a la de otros países desarrollados, está experimentando un acelerado envejecimiento debido a la baja tasa de natalidad. Este fenómeno plantea nuevos desafíos para el segmento de la población mayor de 65 años, que se encuentra desvinculado de su actividad profesional y en una situación de no actividad laboral. La soledad se ha convertido en un problema, en este rango de edad, afectando de manera negativa el bienestar físico y emocional. Este estudio profundiza en las relaciones y las percepciones con relación a la problemática de la soledad en mayores de 65 años en hombres y mujeres de la región de Cantabria, en zonas rurales y urbanas y de las intervenciones existentes en la actualidad que promueven la mitigación de este sentimiento de soledad en la población que se encuentra el rango de edad indicada. Para ello, se ha partido de una metodología principalmente cualitativa aplicada a una muestra de 14 participantes, estando la muestra conformada por personas de ámbito rural y urbano mayores de 65 años. La recogida de datos se ha efectuado a distancia, haciendo uso del teléfono y de aplicaciones que graban el audio, Whatsapp, que son de fácil manejo por los participantes. Se ha utilizado la técnica de entrevista semiestructurada para, posteriormente, realizar el análisis de contenido con el soporte del software QDA Miner Lite. Adicionalmente, se ha cumplimentado un cuestionario para recoger datos sociodemográficos junto con los instrumentos de las escalas de la red social de Lubben-6, con la validación de la versión en español de la Escala según Granero, M et al. (2020) y la soledad de De Jong Gierveld (2022). Los resultados obtenidos permiten observar cómo, efectivamente, existe un sentimiento de soledad que se encuentra relacionado con la red social y factores personales (vivir solo, tener hijos/as, etc.). Las intervenciones puestas en marcha por las administraciones están teniendo una gran valoración por la ciudadanía por lo que es un camino por el que conviene proseguir como una herramienta paliativa del sentimiento de soledad.
Palabras clave : mayores de 65 años
Weiss
área urbana
área rural
tercera edad
soledad no deseada
soledad
personas adultas mayores
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Fecha de publicación : jun-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Trabajos finales de asignatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
aruizveTFG0624memoria.pdfMemoria del TFG3,97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons