Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/151557
Título : Cuerpos que narran. El relato desde la ausencia y el género de la memoria en el cine documental sobre el feminicidio en Ciudad Juárez
Autoría: Herrera Sánchez, Sonia  
Resumen : En el campo de la filosofía se ha afirmado en reiteradas ocasiones que la muerte constituye el límite del pensamiento. Pero ¿y si no fuera del todo cierto? ¿Y si la herida provocada por la muerte y la ausencia pudiera pensarse y narrarse de forma directa –desde los cuerpos y la memoria de la vida de las víctimas– o de forma subrogada –a través del testimonio y/o la investigación? ¿Y si, como afirma Marina Garcés121, pudiéramos “enfrentarnos a esta herida no como víctimas sino como seres capaces de comprometerse”? Quizás entonces, la herida, situada122, se pueda convertir en discurso y superar el supuesto límite del pensamiento. Por ello, tras profundizar en el estudio interdisciplinar e interseccional -que transita entre las epistemologías feministas, la narratología cinematográfica y el análisis crítico del discurso- de una amplia muestra de los documentales que en la década del 2000 al 2010 abordaron la denuncia y representación audiovisual del feminicidio en Ciudad Juárez123, en la frontera norte de México, este capítulo pretende reflexionar sobre cómo el cine puede fungir como herramienta de recuperación y (re)creación de una memoria social y colectiva de lo ausente, un relato que incluso puede elaborarse en primera persona.
Palabras clave : memoria
feminicidio
Ciudad Juárez
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bookPart
Fecha de publicación : 2022
Aparece en las colecciones: Libros, capítulos o partes de libros

Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.