Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/151780
Título : Ética de la Naturaleza ignota frente al trauma ecosocial: la contribución del realismo moral de Markus Gabriel a la ética ambiental
Autoría: Castejón Loureiro, Guillermo
Director: Giménez, Alba
Otros: Universitat Oberta de Catalunya
Resumen : Este trabajo busca desarrollar las facetas ambientales de la ética del desconocimiento de Markus Gabriel. El foco se pondrá sobre la noción de identidad y la noción de naturaleza que el filósofo alemán utiliza en sus textos y el objetivo será avanzar en la dirección de una ética integral que pueda abarcar tanto las problemáticas humanas como no-humanas de la crisis ecosocial. A este efecto se propone un modelo identitario compatible con la noción de espíritu de Gabriel que permita comprender los actos aparentemente inmorales del ser humano contemporáneo respecto a la crisis ambiental alejado de los enfoques culpabilizadores o estrictamente ambientales de las éticas mayoritarias. Este modelo permite además matizar algunas de las posturas más tajantes de Gabriel dentro del marco de los nuevos realismos. Se propone además una concepción de la naturaleza como Naturaleza ignota que permita resolver algunas de las dificultades ontológicas que se encuentran en la propuesta neorrealista.
Palabras clave : ética, nuevo realismo, Markus Gabriel, naturaleza, identidad
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Fecha de publicación : jul-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gcastejonTFM0724.pdfTFM Filosofía para los retos contemporáneos - Castejón Loureiro, Guillermo1,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.