Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/152111
Título : | Propuesta de diseño de una intervención educativa para la promoción de hábitos alimentarios saludables en estudiantes de formación profesional sanitaria |
Autoría: | Valerio Campo, Josune |
Tutor: | Riquelme Gallego, Blanca ![]() |
Resumen : | Antecedentes. La formación en hábitos alimentarios saludables es fundamental en estudiantes de formación profesional sanitaria, quienes desempeñarán un papel esencial como promotores de salud pública. Existe una necesidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades en nutrición para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida, tanto en su entorno personal como profesional. El entorno educativo ofrece una plataforma clave para generar cambios duraderos en esta población. Objetivos. El objetivo principal del proyecto es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la alimentación equilibrada en la prevención de enfermedades y su aplicación en la práctica sanitaria. Además, busca capacitarlos en la interpretación de etiquetas nutricionales, la planificación de menús saludables y la implementación de estos conocimientos en contextos reales. Intervención. El programa educativo combina actividades teórico-prácticas, como talleres, análisis de casos clínicos, dinámicas grupales y uso de herramientas digitales. Se emplea una metodología activa y participativa para garantizar un aprendizaje efectivo y práctico. La intervención se alinea con los ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 4 (Educación de Calidad) y ODS 12 (Consumo y Producción Responsables), promoviendo hábitos sostenibles y saludables. Resultados esperados. Se espera que la intervención incremente los conocimientos nutricionales, fomente la adopción de hábitos saludables y desarrolle competencias prácticas en los estudiantes. La evaluación se realizará mediante cuestionarios pre y post intervención, actividades prácticas y encuestas de satisfacción. Conclusión. Este proyecto no solo forma profesionales capacitados en nutrición, sino también agentes de cambio capaces de influir positivamente en sus comunidades. Su implementación en entornos educativos similares podría contribuir significativamente a la promoción de la salud pública y al desarrollo sostenible |
Palabras clave : | diseño de intervención hábitos alimentarios promoción de la salud intervención educativa nutrición formación sanitaria hábitos alimentarios saludables |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
VALERIO_CAMPO_ PEC3 (1).pdf | 2,45 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons