Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/152169
Título : L'estigma dels professionals de la salut envers les persones amb trastorns mentals
Autoría: Brunet Vidal, Emma
Director: Universitat Oberta de Catalunya
Tutor: Juncosa Font, Francesc Xavier
Otros: Universitat Oberta de Catalunya
Resumen : Introducción: El estigma hacia las personas con trastornos mentales es una barrera para su recuperación e inclusión social (Cátedra UCM-Grupo 5, 2022). Según Thornicroft et al. (2007), este estigma se manifiesta en prejuicios y actitudes discriminatorias que limitan las oportunidades de estas personas. En el ámbito sanitario, estas actitudes afectan a la calidad de la atención y perpetúan las desigualdades. Este trabajo aborda el estigma desde la perspectiva de las personas con trastorno mental y de los profesionales de apoyo en el Ripollès, teniendo en cuenta la influencia del género. Objetivo: Analizar cómo se manifiesta el estigma en el comportamiento de los profesionales sanitarios hacia las personas con trastorno mental en la comarca del Ripollès, incluyendo la percepción de las personas atendidas y de los profesionales de Apoyo en el hogar “Suport a la llar” (SALL) y de «La Fundación Tutelar del Ripollès» (FTR) sobre estas relaciones. Metodología: Este estudio utiliza una metodología cuantitativa y exploratoria. Se elaboraron dos cuestionarios basados en instrumentos validados como el AQ-27, CAMI, MICA I OMI. Las variables analizadas fueron: trato, empatía, respeto, autonomía y expectativas. Se estudió la influencia del género en la percepción del estigma. Resultados: Participaron 26 personas con diagnóstico de trastorno mental usuarias del Servicio de Apoyo en el hogar (SALL), de «La Fundación Tutelar del Ripollès» (FTR) y del Servicio Comunitario de Rehabilitación de Salud Mental del Ripollès (SRCR). También 19 profesionales de apoyo vinculados al SALL y a la FTR. Las personas atendidas perciben un trato respetuoso y empático, con poca presencia de estigmatización. Los profesionales de apoyo identifican actitudes estigmatizadas, como limitadas expectativas y falta de comprensión de las capacidades de las personas atendidas. Los estereotipos de género influyen en el trato, especialmente en las mujeres, en lo que se refiere a la autonomía y capacidades atribuidas. Conclusiones: Es necesario promover la formación específica en salud mental y género para reducir el estigma entre los profesionales sanitarios. Aunque las personas atendidas perciben un trato positivo, persisten actitudes estigmatizantes identificadas por los profesionales de apoyo.
Palabras clave : Estigma, profesionales de salud, trastorno mental, salud mental y genero
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Fecha de publicación : sep-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFG_Emma Brunet Vidal.pdf2,96 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.