Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/152449
Título : Programas de mentoría social para menores extranjeros no acompañados: impacto emocional y psicosocial del rol del mentor como referente comunitario durante el proceso de integración social.
Autoría: Melaragni Torres, Angela Victoria
Director: Melaragni Torres, Angela Victoria
Tutor: Fornaguera Flores, Esther
Resumen : En esta investigación de metodología cualitativa se realizó una aproximación a las experiencias subjetivas de menores extranjeros no acompañados (n=4) que han transitado por un proceso de migración e integración en un nuevo entorno sociocultural y han contado con el acompañamiento de un mentor voluntario durante esta transición. Desde la perspectiva construccionista implementada se pudo profundizar en la contextualización del entorno que subyace a estos procesos, para comprender y aprehender de las relaciones intercomunitarias que se manifiestan en este fenómeno social. Mediante el análisis del contenido temático se intentó conocer y analizar, como objetivo general, el impacto en el bienestar emocional y psicosocial de este colectivo de jóvenes al participar en proyectos de mentoría con voluntarios referentes. De la misma manera, se profundizó en las necesidades específicas que los menores perciben durante este proceso, así como los diversos agentes sociales que satisfacen dichas carencias. Los hallazgos más importantes hacen referencia a los beneficios aportados por la figura del mentor a nivel emocional, creando vínculos de apego, basados en el respeto y reconocimiento mutuo. Durante el proceso de integración comunitaria y de aculturación, los referentes ejercieron una gran influencia positiva, actuando de nexo de conexión entre los menores y el nuevo contexto de acogida. A nivel instrumental, los resultados expresaron un impacto positivo de la figura del mentor con relación al aprendizaje del idioma, en cuestiones educativas, laborales y profesionales. Por otro lado, la satisfacción de las necesidades materiales básicas, han sido satisfechas, en mayor medida, por los organismos formales e institucionales en el país de acogida, pero estos agentes sociales no fueron fuente de apoyo emocional y psicosocial para los menores durante el proceso de migración e integración.
Palabras clave : Mentoría social
Menores Extranjeros No Acompañados
Integración Social
Impacto Psicosocial
Impacto Emocional
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Fecha de publicación : 14-ene-2025
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vmelaragniTFG0125.pdf646,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.