Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/83525
Título : | Técnicas de traducción de elementos culturales específicos en los subtítulos al inglés de Salcador (2006) |
Autoría: | Espinosa Bosch, Rebeca |
Tutor: | Quixal Martínez, Martí |
Resumen : | La traducción audiovisual, debido a sus restricciones temporales y espaciales, supone un gran reto para el traductor, sobre todo cuando se enfrenta a Elementos Culturales Específicos (ECE) como frases hechas, muletillas, insultos, nombres de organizaciones, personajes célebres, organismos políticos, etc. Este trabajo pretende imitar el estudio de Horbacauskiene et al. (2016), que clasifica las diferentes técnicas empleadas para la traducción de referentes culturales en la serie My Kitchen Rules, basándose en la taxonomía de Pedersen. Los resultados del estudio, de acuerdo con la hipótesis de Pedersen, determinan que la retención es la estrategia de traducción de ECE más común. El objeto de este Trabajo de Final de Máster es comprobar si este supuesto se cumple siempre que se traduce de una cultura a otra. |
Palabras clave : | taxonomía de Pedersen traducción audiovisual ECE |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | jun-2018 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
respinosaboTFM0618memoria.pdf | Memoria del TFM | 370,9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons