Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/150313
Título : La Tienda de Suso. Como hacer del comercio rural un negocio rentable y sostenible
Autoría: Felipe Suso, Maite De
Tutor: Méndez-Aparicio, M Dolores  
Otros: Cerdan-Chiscano, Monica  
Jiménez-Zarco, Ana Isabel  
Resumen : El objetivo de este proyecto, que se pondría en marcha en enero del 2024, es conseguir sacar rentabilidad al negocio adaptándolo al mundo y a las tecnologías que utilizamos hoy en día. Es por eso, que más allá de aumentar las ventas se pretende crear una relación más estrecha con el cliente omnicanal, cuidarlo desde nuevos productos y servicios, y hacerle saber que sus opiniones son valoradas. Es por eso que se ha realizado una alta inversión digital, ya que el negocio no contaba con ninguna herramienta anteriormente. Queremos que La Tienda de Suso sea tomada como ejemplo para que otros pequeños negocios rurales opten por opciones similares y conseguir así, poco a poco, enriquecer los pueblos alaveses. La pandemia del coronavirus del año 2020 marcó un antes y un después en nuestra sociedad. Fueron muchas las cosas que tuvimos que cambiar de nuestro día a día, pero también nos hizo replantearnos que es lo que queríamos para un futuro. Muchas personas, tras dos meses encerrados en ciudades optaron por huir de ésta y lanzarse al mundo rural. Un ejemplo de esto es lo sucedido en un pequeño pueblo alavés, Maeztu, situado en plena montaña alavesa. Tras la pandemia los empadronamientos crecieron, por una parte gracias a nuevos vecinos que sin relación ninguna por el pueblo optaron por iniciar una vida en él, gracias a la apuesta que hicieron muchas empresas por el teletrabajo, y por otra por aquellos que tras pasar unos años en ciudades optaron por volver al pueblo. Gracias al crecimiento de la población los negocios rurales han recibido un pequeño impulso, hoy en día la gente empieza a concienciarse en la importancia del consumo local y los pequeños negocios rurales en la salud y en los recursos del planeta. Así, se entiende que nos encontramos en un momento idóneo para implantar un plan de marketing digital en un pequeño negocio de ultramarinos situado en Maeztu, y conocido como La Tienda de Suso. Sin embargo, el consumidor ha cambiado y el pequeño comercio debe estar atento a las nuevas necesidades, como la compra online, la disponibilidad 100% de los productos, el sistema de distribución a medida, cambios en el ocio, la calidad y diversificación. Y por supuesto, todo esto desde la comunicación digital. El objetivo de este proyecto, que se pondría en marcha en enero del 2024, es conseguir sacar rentabilidad al negocio adaptándolo al mundo y a las tecnologías que utilizamos hoy en día. Es por eso, que más allá de aumentar las ventas se pretende crear una relación más estrecha con el cliente omnicanal, cuidarlo desde nuevos productos y servicios, y hacerle saber que sus opiniones son valoradas. Es por eso que se ha realizado una alta inversión digital, ya que el negocio no contaba con ninguna herramienta anteriormente. Queremos que La Tienda de Suso sea tomada como ejemplo para que otros pequeños negocios rurales opten por opciones similares y conseguir así, poco a poco, enriquecer los pueblos alaveses.
Palabras clave : desarrollo sostenible
economía local
marketing rural
Montaña Alavesa y sostenibilidad
plan de marketing digital
teletrabajo
TFM
transformación digital
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Fecha de publicación : ene-2024
Licencia de publicación: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Aparece en las colecciones: Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mdefelipesTFM0124memoria.pdfMemoria del TFM3,91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons