Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem: http://hdl.handle.net/10609/150313
Títol: La Tienda de Suso. Como hacer del comercio rural un negocio rentable y sostenible
Autoria: Felipe Suso, Maite De
Tutor: Méndez-Aparicio, M Dolores  
Altres: Cerdan-Chiscano, Monica  
Jiménez-Zarco, Ana Isabel  
Resum: El objetivo de este proyecto, que se pondría en marcha en enero del 2024, es conseguir sacar rentabilidad al negocio adaptándolo al mundo y a las tecnologías que utilizamos hoy en día. Es por eso, que más allá de aumentar las ventas se pretende crear una relación más estrecha con el cliente omnicanal, cuidarlo desde nuevos productos y servicios, y hacerle saber que sus opiniones son valoradas. Es por eso que se ha realizado una alta inversión digital, ya que el negocio no contaba con ninguna herramienta anteriormente. Queremos que La Tienda de Suso sea tomada como ejemplo para que otros pequeños negocios rurales opten por opciones similares y conseguir así, poco a poco, enriquecer los pueblos alaveses. La pandemia del coronavirus del año 2020 marcó un antes y un después en nuestra sociedad. Fueron muchas las cosas que tuvimos que cambiar de nuestro día a día, pero también nos hizo replantearnos que es lo que queríamos para un futuro. Muchas personas, tras dos meses encerrados en ciudades optaron por huir de ésta y lanzarse al mundo rural. Un ejemplo de esto es lo sucedido en un pequeño pueblo alavés, Maeztu, situado en plena montaña alavesa. Tras la pandemia los empadronamientos crecieron, por una parte gracias a nuevos vecinos que sin relación ninguna por el pueblo optaron por iniciar una vida en él, gracias a la apuesta que hicieron muchas empresas por el teletrabajo, y por otra por aquellos que tras pasar unos años en ciudades optaron por volver al pueblo. Gracias al crecimiento de la población los negocios rurales han recibido un pequeño impulso, hoy en día la gente empieza a concienciarse en la importancia del consumo local y los pequeños negocios rurales en la salud y en los recursos del planeta. Así, se entiende que nos encontramos en un momento idóneo para implantar un plan de marketing digital en un pequeño negocio de ultramarinos situado en Maeztu, y conocido como La Tienda de Suso. Sin embargo, el consumidor ha cambiado y el pequeño comercio debe estar atento a las nuevas necesidades, como la compra online, la disponibilidad 100% de los productos, el sistema de distribución a medida, cambios en el ocio, la calidad y diversificación. Y por supuesto, todo esto desde la comunicación digital. El objetivo de este proyecto, que se pondría en marcha en enero del 2024, es conseguir sacar rentabilidad al negocio adaptándolo al mundo y a las tecnologías que utilizamos hoy en día. Es por eso, que más allá de aumentar las ventas se pretende crear una relación más estrecha con el cliente omnicanal, cuidarlo desde nuevos productos y servicios, y hacerle saber que sus opiniones son valoradas. Es por eso que se ha realizado una alta inversión digital, ya que el negocio no contaba con ninguna herramienta anteriormente. Queremos que La Tienda de Suso sea tomada como ejemplo para que otros pequeños negocios rurales opten por opciones similares y conseguir así, poco a poco, enriquecer los pueblos alaveses.
The coronavirus pandemic of 2020 marked a before and after in our society. We had to change many things in our daily lives, but it also made us rethink what we wanted for the future. Many people, after two months locked up in cities, chose to flee the city and move to the rural world. An example of this is what happened in a small town in Alava, Maeztu, located in the middle of the mountains of Alava. After the pandemic, the number of people registered in the town increased, on the one hand thanks to new neighbors who, without any relation to the town, chose to start a life in it, thanks to the commitment of many companies to teleworking, and on the other hand thanks to those who, after spending a few years in the cities, chose to return to the town. Thanks to population growth, rural businesses have received a small boost, nowadays people are becoming aware of the importance of local consumption and small rural businesses in the health and resources of the planet. Thus, it is understood that we are at an ideal time to implement a digital marketing plan in a small grocery store located in Maeztu, and known as La Tienda de Suso. However, the consumer has changed and small businesses must be attentive to new needs, such as online shopping, 100% availability of products, customized distribution system, changes in leisure, quality and diversification. And of course, all this from digital communication. The objective of this project, which will be launched in January 2024, is to make the business profitable by adapting it to the world and the technologies we use today. That is why, beyond increasing sales, the aim is to create a closer relationship with the omnichannel customer, to take care of them with new products and services, and to let them know that their opinions are valued. That is why a high digital investment has been made, since the business did not have any tool before. We want La Tienda de Suso to be taken as an example for other small rural businesses to opt for similar options and thus achieve, little by little, to enrich the villages of Alava.
Paraules clau: desarrollo sostenible
economía local
marketing rural
Montaña Alavesa y sostenibilidad
plan de marketing digital
teletrabajo
TFM
transformación digital
sustainable development
local economy
rural marketing
montaña Alavesa and sustainability
digital marketing plan
telework
TFM
digital transformation
Tipus de document: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Data de publicació: gen-2024
Llicència de publicació: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Apareix a les col·leccions:Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc.

Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció MidaFormat 
mdefelipesTFM0124memoria.pdfMemoria del TFM3,91 MBAdobe PDFThumbnail
Veure/Obrir
Comparteix:
Exporta:
Consulta les estadístiques

Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative CommonsLlicència Creative Commons Creative Commons