Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/126127
Título : | La virtualització de la formació preventiva (e-Learning) en l'àmbit de la ergonomia i psicosociologia en entorns salons recreatius |
Autoría: | Rosset Verge, Joan |
Tutor: | Florensa Guiu, Rosa ![]() |
Resumen : | Ergonómicamente los trabajadores sufren accidentes por sobreesfuerzo físico sobre el sistema músculo esquelético, que representa un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país, de forma que necesitan d¿uno análisis, estudio e investigación detallados. Cada año lo INSSBT, a través del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), aborda esta materia, entre otras estrategias, con estudios sistematizados de los partes de accidente de trabajo notificados por sobreesfuerzos. El objetivo de este Trabajo de Final de Máster es la formación del trabajador sobre los riesgos que comporta la manipulación de cargas que impliquen riesgos del tipos dorsolumbares, utilizando como referencia el Real Decreto 487/1997 de 14 de abril. Tanto mismo, el uso de pantallas de visualización de datos (PVD) comportan por el trabajador la necesidad de ser formado e informado en el uso de estas equipaciones enfrente los riesgos más habituales como son los trastornos músculo-esqueléticos, problemas visuales y fatiga mental. La probabilidad que estos trastornos aparecen está directamente relacionados con la frecuencia y duración de los periodos de trabajo ante la pantalla y la intensidad y grado de atención requeridos por la tarea. El Real Decreto 488/1997 de 14 de abril nos proporciona los criterios y recomendaciones sobre los requerimientos mínimos de seguridad y salud en el trabajo donde se incluye el uso de pantallas de visualización de datos. Otro tema muy importante y no menos necesario de afrontar en este trabajo es la posibilidad que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo, y como condición de trabajo cualquier característica de este que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador, entre los riesgos que se puede encontrar el trabajador están aquellos riesgos del trabajo relativos a su organización y ordenación y los estreses que son características llamados factores psicosociales. Todos los factores que rodeas el puesto de trabajo y su diseño, teniendo en cuenta que es el puesto de trabajo que se tiene que adaptar a la persona y no la persona al puesto de trabajo, también está formando parte los elementos físicos como los ruidos, la luminosidad, la calidad del aire, las vibraciones, la humedad, el calor, etc. que forman parte del ecosistema que rodea al trabajador.Finalmente, el Trabajo de Final de Máster en Ergonomía y Psicosociología, se divide en tres bloques: a) La conceptualización de uno en torno a formación virtualitzada. b) Los apartados de un curso de formación e información donde se dan a conocer el riesgos de los trabajadores en el ámbito de los Salones Recreativos. c) Un caso práctico de análisis de los riesgos que pueden sufrir los empleados de Salones Recratius. |
Palabras clave : | e-learning gamificación formación virtualizada psicosociología ergonomía salones recreativos |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | 15-ene-2020 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
jrossetvTFM0620memòria.pdf | Memòria del TFM | 2,36 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
jrossetvTFM0620memòria_pràctiques.pdf | Memòria de pràctiques del TFM | 40,94 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons