Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/133662
Título : | Dues reescriptures del mite d'Antígona durant la postguerra espanyola |
Autoría: | Alzina Alzina, Maria |
Tutor: | Figueras Capdevila, Narcís ![]() |
Otros: | Gassol Bellet, Olívia ![]() |
Resumen : | El mito griego, por su versatilidad y universalidad, históricamente ha servido como vehículo para metaforizar épocas de conflicto. En este sentido, Antígona fue empleada de manera recurrente durante la época de entreguerras en Europa y durante la guerra civil en España para hablar sobre cuestiones especialmente sensibles que de otro modo no habrían podido tratar. En el caso de España diversos autores, entre los que encontramos Salvador Espriu y José María Pemán, se sirvieron de la tragedia de Sófocles para narrar los acontecimientos sucedidos durante la Guerra Civil y la posguerra española. Espriu y Pemán, a pesar de tratarse el mismo período histórico, aprovecharon la versatilidad del mito griego y adaptaron la trama de Antígona, destacando un aspecto u otro, para manifestar su punto de vista sobre el conflicto, así como también, para expresar su opinión sobre otras cuestiones filosóficas. Dos versiones que configuran un ejemplo de la enorme adaptabilidad y versatilidad de la mitología griega. |
Palabras clave : | antígona Salvador Espriu Sòfocles mitologia grega |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | may-2021 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
malzinaTFG0521_memoria.pdf | 1,05 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons