Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/147414
Título : | Teletreball: Efectes psicològics, socials i organitzacionals |
Autoría: | Hooper, Stefan Mark |
Tutor: | Guzmán Valverde, Nieves |
Otros: | Gálvez Mozo, Ana ![]() |
Palabras clave : | discriminación de género gender discrimination teletrabajo COVID-19 efectos psicológicos |
Fecha de publicación : | 23-dic-2022 |
Editorial : | Universitat Oberta de Catalunya (UOC) |
Resumen : | Aunque las ventajas y retos de cada modelo de trabajo y teletrabajo sigan en cuestión, la reciente implementación de teletrabajo a más organizaciones debido a la pandemia COVID-19 ha aumentado el volumen de personas afectadas por un cambio de modelo laboral; y se hace necesario el investigar los estilos y formas de implementación de diferentes modelos de teletrabajo para tratar de identificar procesos y técnicas de gestión y adaptación que minimicen los riesgos y el impacto que puede implicar el trasladar responsabilidades laborales a un espacio doméstico. Asimismo, es necesario indagar en la valoración de la organización hacia el teletrabajo y en los estilos de control y valoración del rendimiento empleados para monitorizar a la presencialidad y productividad de personas que trabajan en remoto. Este trabajo busca identificar las transformaciones organizacionales, laborales, personales y familiares implicadas en un traspaso a un modelo de teletrabajo, documentando las experiencias de personas teletrabajadoras y responsables de gestionar a personas teletrabajadoras; obteniendo ejemplos cualitativos de las adaptaciones, características y competencias que han podido contribuir a un teletrabajo óptimo y cómodo. Para cumplir estos objetivos, este trabajo analiza el discurso de 13 entrevistas cualitativas realizadas a personas teletrabajadoras de distintas edades y sectores; 7 de las cuales disponen de experiencia en gestión de personas teletrabajadoras. Los resultados parecen mostrar soporte por el modelo híbrido mientras que a la vez remarca que los valores de una organización parecen permanecer intactos a pesar de un cambio de modelo; en donde una transformación a teletrabajo no implica una transformación automática a flexibilidad, independencia, o una resolución a problemas sistémicos como la discriminación de género o clase. Al mismo tiempo, las ventajas de los modelos remotos pueden ser subjetivos y variar según rasgos y situación personal, y el nivel de competencia digital a la hora de adaptarse a las herramientas que implica el teletrabajo – y asimismo queda abierto el responder a dónde caería la responsabilidad de impartir o desarrollar estas competencias necesarias para gestionar una buena implementación del teletrabajo. |
Idioma: | Catalán |
URI : | http://hdl.handle.net/10609/147414 |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
shooperTFG2312memoria.pdf | Memòria del TFG | 2,56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons