Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/147813
Título : | La infraestructura como elemento para conseguir unos territorios más ciclables: Caso Prosperitat |
Autoría: | Ruiz López, David |
Tutor: | Sánchez-Rivas, Gael ![]() |
Resumen : | La infraestructura ciclista condiciona el uso o no de la bici. En la movilidad ciclista, en lento crecimiento, la infraestructura se ha ido introduciendo de forma aislada y caótica, dificultando la generación de una red funcional; afectando su uso y su potenciación. El presente trabajo trata de establecer unos indicadores y parámetros de diseño de las infraestructuras bici y la red ciclista para generar unos desplazamientos cotidianos en espacios más ciclables, desde el ámbito barrio hacia los itinerarios de ciudad. Con el objetivo final de aumentar el uso de la bici. Para ello se analizan modelos de diseño ciclista, en el territorio y en otras ciudades; se identifican parámetros que permitan el diseño de unos indicadores para el análisis de las infraestructuras y la red; y, finalmente, se analizan y mapean las infraestructuras bici del barrio de la Prosperitat en Barcelona, consiguiendo formular unas líneas de mejora en las infraestructuras existentes. Así, a partir de la revisión documental, del análisis urbano y de una observación estructurada se obtienen una caracterización de las infraestructuras bici y la red ciclista de la Prosperitat y unas recomendaciones de mejora para hacer un barrio más ciclable y conectado a la red ciclista de ciudad. |
Palabras clave : | infraestructura ciclista movilidad ciclista ciudad y urbanismo |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | feb-2023 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
druizlopez01TFM0223memoria.pdf | Memoria del TFM | 9,45 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons