Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/148366
Título : | Análisis económico-financiero de Mercadona, S.A. (2017-2021) |
Autoría: | Ahidar El Hassani, Yassmina |
Tutor: | Rifé Soler, Anna |
Resumen : | En este Trabajo de Fin de Grado se aborda la siguiente pregunta: ¿Cómo ha impactado la crisis del coronavirus a las cuentas anuales de Mercadona correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021? Para dar respuesta a esta pregunta, se lleva a cabo un análisis de los estados financieros de Mercadona correspondientes al periodo 2017-2021, y se realiza una comparativa con la competencia directa de la empresa. A partir de las conclusiones obtenidas, se realiza un análisis DAFO de Mercadona y se presentan las principales recomendaciones derivadas de dicho análisis, así como las perspectivas futuras de la empresa. Mediante el análisis de los estados financieros de Mercadona del periodo 2017-2121, de su competencia directa y de los principales indicadores del sector en el que opera, se pretende dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo ha impactado la crisis del coronavirus a las cuentas anuales de Mercadona correspondientes a los ejercicios 2020 y 2021? Mercadona ocupa una posición destacada en la economía española y cuenta con un sólido posicionamiento en el mercado de la distribución alimentaria minorista. La empresa presenta una buena situación económica y financiera: su cifra de negocio ha experimentado un crecimiento constante a lo largo del periodo 2017-2021 y dispone de una buena liquidez y solvencia financiera a pesar del importe esfuerzo inversor que llevó a cabo durante el periodo analizado por la ejecución de su plan de transformación 2018-2023 y su repuesta a las diferentes circunstancias surgidas en ese periodo. Sin embargo, a pesar de su liderazgo en el mercado, Mercadona no se sitúa como la empresa más rentable en el sector de la distribución alimentaria minorista. En 2020, a pesar de las duras condiciones de trabajo provocadas por la pandemia por el COVID19, la empresa respondió de manera eficaz y eficiente al incremento de la demanda registrado en los primeros meses de la pandemia y logró obtener el mayor beneficio de su historia. En cambio, en 2021, el encarecimiento de los precios de la materia prima, de la electricidad y de los transportes, así como la inflación desencadenada repercutieron negativamente en los márgenes de la empresa y causaron la contracción de sus beneficios anuales, además de dejar en evidencia su mayor vulnerabilidad a los incrementos de los costes en comparación con su competencia directa. Después de la comparativa sectorial, se realiza el análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades (DAFO) de Mercadona. Además, se examinan las implicaciones éticas y sociales más relevantes asociadas a la actividad de la empresa. Finalmente, se presentan las principales recomendaciones surgidas del análisis DAFO, así como las perspectivas futuras de la empresa. |
Palabras clave : | análisis económico-financiero Mercadona COVID-19 distribución alimentaria minorista modelo de calidad total inflación |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | 12-jun-2023 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
yassminaTFG0623memoria.pdf | Memoria del TFG | 1,35 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
yassminaTFG0623Anexos.pdf | Anexos a la memoria | 5,06 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons