Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10609/150239
Title: Prácticas de género en el emprendeduría social de Barcelona: Comparativa entre sectores digital feminista, agroecología y economía colaborativa
Author: Fuster Morell, Mayo  
Espelt, Ricard  
Vega-Rodríguez, Nuria  
Citation: Fuster Morell, M. [Mayo], Espelt, R. [Ricard] & Vega-Rodríguez, N. [Nuria].(2022). Prácticas de género en el emprendeduría social de Barcelona: Comparativa entre sectores digital feminista, agroecología y economía colaborativa. IV Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades. CICFEM 2022. Libro de Actas (p. 95-98). València: CICFEM
Abstract: La revolución digital ha provocado el surgimiento de la economía de plataforma (Benkler, 2006; Botsman y Rogers, 2010; Castells, 1999). Es decir, la producción, consumo y distribución del trabajo y del capital entre grupos físicamente distribuidos apoyados en plataformas digitales (Fuster Morell, 2010). La economía de plataforma está creciendo rápida y exponencialmente (Codagnone et al., 2016; Kenney et al., 2020) impactando en la mayoría de las áreas económicas (Fuster Morell & Espelt, 2019). Esta expansión se ha acelerado aún más a causa de la COVID (De Nigris et al., 2020, European Commission, 2021, Codagnone, 2022). En paralelo, una revisión sistemática de la literatura de los últimos 25 años de expansión de la economía de plataforma sugiere la falta de estudios con perspectiva de género de la economía de plataforma (Fuster Morell & Grau, 2021).
Keywords: emprendeduría social
digital feminista
agroecología
economía colaborativa
Document type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Issue Date: Mar-2022
Publication license: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/  
Appears in Collections:Conference lectures

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CICFEM2022.pdf260,01 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Share:
Export:
View statistics

This item is licensed under aCreative Commons License Creative Commons