Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/151832
Título : | E-invoicing y E-reporting: Análisis comparativo en la Unión Europea |
Autoría: | Iglesias de Miguel, Daniel |
Tutor: | Gómez Requena, José Ángel ![]() |
Resumen : | La Directiva 2014/55/UE relativa a la facturación electrónica en la contratación pública aprobada el 16 de abril de 2014 por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea (UE) obligó a los diferentes Estados Miembros (EM) de la Unión Europea a establecer en sus leyes nacionales un marco regulatorio para definir el uso obligatorio y la estructura necesaria para emitir facturas electrónicas para operaciones de venta de empresarios a cuerpos gubernamentales (B2G, por sus siglas en inglés). El estándar a usar para la emisión de las facturas electrónicas es el EN 16931. La propia Directiva, al no prohibirlo expresamente, dio la oportunidad a los EM de ampliar la transposición a las leyes nacionales a otro tipo de operaciones, tanto por tipología de clientes afectados como las operaciones afectadas de cada país. Por ejemplo, Italia ha sido pionera en Europa en establecer un régimen jurídico sobre facturación electrónica a nivel nacional, ampliando la transposición de la Directiva 2014/55/UE no solo a transacciones B2G sino a operaciones entre empresarios (B2B, por sus siglas en inglés) para operaciones interiores en el Territorio de Aplicación del Impuesto (TAI) italiano. Este trabajo pretende realizar un análisis de los diferentes modelos de facturación electrónica y de requisitos de reporte digitales (DRR, por sus siglas en inglés) existentes en la UE, definiendo sus características y procesos, así como el grado de implementación actual entre diferentes Estados Miembros, además de elaborar un caso práctico ficticio sobre las obligaciones de facturación electrónica y DRR de un grupo empresarial en cinco países de la Unión Europea: España, Italia, Países Bajos, Portugal y Rumanía, Para finalizar el trabajo, se reflexionará brevemente sobre el futuro de la facturación electrónica y de los DRR, teniendo en cuenta la propuesta de la Comisión Europea “VAT in the Digital Age” (ViDA) y el impacto que tendrá sobre las obligaciones tributarias de los sujetos pasivos en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido. |
Palabras clave : | B2B B2C CTC CIUS DRR EN 16931 factura electrónica IVA PCT ViDA |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | 2-jun-2024 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sendaiTFM0624memoria.pdf | Memoria del TFM | 1,32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons