Empreu aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem:
http://hdl.handle.net/10609/151916
Títol: | Adolescentes con Trastorno por juego en Internet (IGD): perfiles y respuesta al tratamiento Adolescents with Internet Gaming Disorder (IGD): profiles and treatment response |
Autoria: | Martín-Fernández, Maria Matalí, Josep Lluís García-Sánchez, Sara Pardo, Marta Lleras, Maria Castellano Tejedor, Carmina |
Citació: | Martín-Fernández, M., Matalí, J. Ll., García-Sánchez, S., Pardo, M., Lleras, M. & Castellano-Tejedor, C. (2017). Adolescentes con Trastorno por juego en Internet (IGD): perfiles y respuesta al tratamiento [Adolescents with Internet Gaming Disorder (IGD): profiles and treatment response] Adicciones, 29(2), 125-133. DOI: http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.890. ISSN: 0214-4840 |
Resum: | Las demandas de tratamiento de adolescentes con problemas relacionados con el uso de videojuegos han incrementado significativamente. La mayoría de casos presentan un trastorno mental comórbido que compromete ambas patologías. El objetivo del presente estudio es describir los perfiles de adolescentes con Trastorno por Juego en Internet (IGD) según la comorbilidad y analizar la respuesta al tratamiento a los 3 y 6 meses. Se ha valorado una muestra de 86 pacientes que han consultado en la Unidad de Conductas Adictivas de un hospitalmediante los criterios del IGD, la entrevista semiestructurada K-SADS-PL para los trastornos mentales y la Impresión Clínica Global (ICG) para la evolución del tratamiento. Del total de pacientes, un 68,6% (n = 59) cumplían criterios para el IGD. De estos, el 45,76% corresponderían a un perfil internalizante, presentando comorbilidades con Trastornos Afectivos (44,4%), Trastornos de Ansiedad (44,4%) y Trastornos de Personalidad (11,1%). El perfil externalizante englobaría al 52,54% de la muestra, presentando Trastorno del Comportamiento Perturbador (48,4%), TDAH (29%) y Trastorno del Comportamiento Perturbador no especificado (22,6%). A diferencia de los externalizantes, los pacientes internalizantes tienen más antecedentes psiquiátricos familiares (63%), dificultades con las relaciones sociales (77,8%) y parecen utilizar los videojuegos preferentemente para escapar del malestar (66,7%). A los 3 meses el perfil externalizante muestra mejorías. Se pueden discriminar dos perfiles de adolescentes con IGD en función de los trastornos comórbidos y esto puede influir en la respuesta al tratamiento. Por ello, resulta clave valorar las comorbilidades para realizar un planteamiento más eficaz del abordaje psicoterapéutico enfocado a las especificidades de cada perfil. |
Paraules clau: | trastornos comórbidos |
Tipus de document: | info:eu-repo/semantics/article |
Data de publicació: | 1-gen-2017 |
Apareix a les col·leccions: | Articles |
Arxius per aquest ítem:
Arxiu | Descripció | Mida | Format | |
---|---|---|---|---|
Martín-Fernández et al., 2017 ESP.pdf | 168,22 kB | Adobe PDF | ![]() Veure/Obrir | |
Martín-Fernández et al., 2017 ENG.pdf | 108,08 kB | Adobe PDF | ![]() Veure/Obrir |
Comparteix:


Els ítems del Repositori es troben protegits per copyright, amb tots els drets reservats, sempre i quan no s’indiqui el contrari.