Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/151921
Título : A propósito de la participación escolar: El Servicio de Promoción Socioeducativa del pueblo gitano
Autoría: BRETONES, EVA  
Resumen : Son numerosas las iniciativas, programas y servicios que se plantean cambios, innovaciones y transformaciones en los centros escolares con objeto de favorecer la participación escolar. Son muchas, también, las que no lo consiguen o las que tienen un impacto limitado, si hablamos en términos cuantitativos. A la hora de profundizar en los por qué, a menudo se centra la atención en el grado de consecución de aquellas normas, valores y consideraciones que se hicieron explícitas sobre el papel. Sin embargo, promocionar, alimentar y sostener procesos de participación escolar precisa también adentrarse en el entramado de relaciones que le dan vida. Una red de relaciones que se ubican en la trastienda y de la que participan territorios, instituciones, figuras profesionales, familias e infancias con bagajes culturales diversos y, en ocasiones también, contrapuestos. Así lo documenta el estudio etnográfico que fue desarrollado entre los años 2018 y 2020, en el que se describe y analiza el Servicio de promoción socioeducativa del pueblo gitano implantado en la ciudad de Barcelona. Con objeto de seguir profundizando en los impactos que se tejen en todo proceso participativo, a lo largo de las próximas páginas se rescatan algunas de las estrategias desarrolladas por el Servicio de Promoción Socioeducativa (a partir de ahora, SPS), por su relevancia en los procesos de participación escolar del pueblo gitano en centros educativos de educación primaria y secundaria. Para ello, y cómo se desarrolla a continuación, se propone incorporar al análisis una perspectiva socioantropológica del concepto de Cultura, aquella que describe la heterogeneidad y variabilidad de todos los grupos humanos, que da cuenta de su diversidad y dinamismo, de su permanente adaptación y transformación. Una perspectiva que permite dar cuenta de algunos procesos que no siempre son evidentes y visibles, por estar ocultos, documentando el grado de coherencia entre las intenciones explícitas y los sentidos compartidos no expresados (Giroux y Penna, 1979). Esto es, entre aquello que se dice (sobre el papel y, a veces, se verbaliza) y aquello que se hace (en el cotidiano profesional), con efectos relevantes, en este caso, en la participación escolar del pueblo gitano.
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/bookPart
Versión del documento: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fecha de publicación : 2021
Aparece en las colecciones: Parts of books or chapters of books

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Bretones_dykinson_21.pdf485,53 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.