Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/151994
Título : | Implementación de herramientas de Google para la transformación digital de PYMEs |
Autoría: | Luque Portero, Eduardo |
Tutor: | Jofre Bravo, Jaume |
Otros: | Baneres, David ![]() |
Resumen : | La transformación digital es esencial para la competitividad de las PYMEs en el mercado actual. Implica integrar tecnologías digitales en todos los aspectos del negocio, optimizando procesos y abriendo nuevas oportunidades. Para las PYMEs españolas, la digitalización presenta tanto desafíos (recursos, resistencia al cambio) como oportunidades (eficiencia, nuevos mercados). Herramientas que faciliten la comunicación, colaboración y gestión de la información son cruciales, especialmente en entornos de trabajo híbridos, priorizando la seguridad y el cumplimiento normativo. Google Workspace se presenta como una plataforma clave para esta transformación, ofreciendo una suite integrada de aplicaciones en la nube: correo electrónico (Gmail), almacenamiento (Drive), colaboración (Docs, Sheets, Slides), videoconferencias (Meet), calendario (Calendar), y más. Centralizar estas funciones en una plataforma simplifica la gestión, mejora la productividad y reduce la dependencia de múltiples sistemas. Este TFG se centra en la creación de una guía práctica para la implementación y adopción de Google Workspace en PYMEs españolas. A través de una simulación detallada que emula el proceso en una empresa ficticia, se documenta cada etapa de la transformación digital, desde la evaluación inicial de la infraestructura tecnológica y las necesidades de la empresa, hasta la monitorización del uso y la optimización de la plataforma. La simulación incluye la migración de correos electrónicos y archivos, la configuración del dominio y las herramientas, la implementación de políticas de seguridad y privacidad, y la formación de los empleados. Además, se explora el potencial de herramientas complementarias como Gemini, para la integración de inteligencia artificial, Vault para el archivo y cumplimiento normativo, y AppSheet para la creación de aplicaciones sin necesidad de programar. Se incluyen recomendaciones para la monitorización mediante KPIs, la identificación de mejoras y la optimización continua. La elección de Google Workspace se basa en su liderazgo en la nube, su seguridad, escalabilidad, flexibilidad y cumplimiento normativo (RGPD). Este trabajo busca empoderar a las PYMEs españolas en su digitalización, proporcionando una hoja de ruta para implementar Google Workspace y alcanzar su potencial de crecimiento. |
Palabras clave : | transformación digital Google Workspace computación en la nube PYMEs digitalización empresarial |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Fecha de publicación : | ene-2025 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
eduardoluqueTGF0125.pdf | Memoria del TFG | 3,7 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons