Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/152332
Título : | Instrumentalización del Estoicismo: De las tesis clásicas al pseudoestoicismo |
Otros títulos : | Instrumentalization of Stoicism: From Classical Theses to Pseudo-Stoicism Instrumentalització de l'Estoïcisme: De les tesis clàssiques al pseudoestoïcisme |
Autoría: | Triana-Llano, Luis A. |
Director: | Gozalo Salellas, Ignasi |
Resumen : | Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) explora cómo las tesis clásicas del estoicismo recuperadas por Justo Lipsio en el siglo XVI vienen siendo reinterpretadas, deformadas y aplicadas en tanto caja de herramientas utilitarias contemporáneas en derivas de psicologización terapéutica acrítica, instrumentalización empresarial y en la banalización mediática; consiguiendo con ello transformar, simplificar y desplazar los principios fundamentales estoicos alejándolos de su naturaleza filosófica inicial. Mediante un análisis crítico hermenéutico de la literatura reciente, en contraste con las fuentes clásicas del estoicismo griego y romano se ponen de manifiesto las razones y argumentos de porqué esta suerte de pseudoestoicismo representa una reducción significativa del corpus filosófico original, en tanto que las enseñanzas estoicas son despojadas de su profundidad filosófica y convertidas en técnicas para alcanzar el éxito personal o profesional, priorizando aspectos prácticos individuales mientras margina elementos fundamentales como la física, la lógica y la dimensión ética de la Stoa. El texto se estructura en seis apartados, el primero de ellos, la Introducción; en el segundo se presentan los Fundamentos de la Investigación, dando cuenta allí de las hipótesis, las preguntas y los objetivos de la investigación; en el tercero, la Metodología, Alcance y Limitaciones; en el cuarto, el Marco Teórico y Estado de la Cuestión, destacando el estoicismo clásico y las teorías desde las cuales se contrasta con el estoicismo contemporáneo; llegando al quinto apartado, el Pseudoestoicismo Contemporáneo, el tema central de la investigación, finalizando con el sexto apartado, las Conclusiones, en síntesis mostramos como el pseudoestoicismo refleja una tendencia hacia el utilitarismo y el individualismo, en contraste con la visión cosmopolita y ética del estoicismo clásico. Los resultados revelan cómo esta deformación responde a las demandas de la sociedad neoliberal contemporánea, convirtiendo una filosofía integral en un conjunto de técnicas de autoayuda y productividad. |
Palabras clave : | Autoayuda Estoicismo Estoico Neoestoicismo Pseudoestoicismo |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | 23-ene-2025 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Trabajos finales de carrera, trabajos de investigación, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LuisTrianaTFM0125.pdf | TFM: Instrumentalización del Estoicismo: De las tesis clásicas al pseudoestoicismo | 664,99 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.