Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10609/152357
Título : El potencial transformador de los refugios climáticos escolares basados en la naturaleza
Otros títulos : The transformative potential of nature-based climate school shelters
Autoría: Ruiz-Mallén, Isabel  
Marlès Magre, Jaume  
Mestre Garcia, Alexandra
Baró, Francesc  
Sekulova, Filka  
Citación : Ruiz-Mallen, I. [Isabel], Marlès-Magre, J. [Jaume], Mestre Garcia, A. [Alexandra], Sekulova, F. [Filka] & Baró, F. [Francesc]. (2024). El potencial transformador de los refugios climáticos escolares basados en la naturaleza. A (ed.). Libro de actas del XXII Coloquio de Geografía Urbana /I Coloquio Internacional de Geografia Urbana "La Ciudad Veinte-Treinta. Miradas a los espacios urbanos del siglo XXI (p. 999-1010). Asociación Española de Geografía
Resumen : Esta investigación interdisciplinar se estructura en torno al concepto de refugios climáticos escolares basados en la naturaleza para analizar sus múltiples co-beneficios. A través del caso de estudio de Barcelona, que desde 2019 implementa programas para que los patios escolares sean espacios más inclusivos, verdes y mejor adaptados al cambio climático, seleccionamos 11 escuelas transformadas y utilizamos una aproximación etnográfica basada en entrevistas semiestructuradas y observación participativa así como un muestreo de biodiversidad para examinar las oportunidades y desafíos de su diseño e implementación en términos de gobernanza participativa, biodiversidad urbana, accesibilidad y equidad, y aprendizaje al aire libre. Los resultados muestran el potencial de los patios escolares renaturalizados para promover la conectividad ecológica, reducir las desigualdades de género entre el alumnado, facilitar el contacto con la naturaleza con independencia de su condición socioeconómica y favorecer su aprendizaje. Pero también existen desafíos importantes a superar, como son la gestión de las relaciones de poder durante el diseño participativo, el mantenimiento del verde a largo plazo o el aumento de su uso pedagógico. Es necesaria la colaboración entre los diferentes actores involucrados, incluyendo al alumnado, para que estas intervenciones maximicen su potencial transformador, especialmente en relación a la acción climática.
Palabras clave : adaptación climática
educación ambiental
gobernanza inclusiva
patios escolares
renaturalización urbana
DOI: https://doi.org/10.21138/GUA.2024.lc
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Versión del documento: info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fecha de publicación : 2-jul-2024
Aparece en las colecciones: Libros, capítulos o partes de libros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ruiz_potencial.pdf625,29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Comparte:
Exporta:
Consulta las estadísticas

Los ítems del Repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.