Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/99576
Título : | L'ús d'insectes com a nou ingredient pel disseny de productes alimentaris |
Autoría: | Riera Valentí, Imma |
Tutor: | de Lamo Castellví, Sílvia ![]() |
Resumen : | El consumo de insectos se tienen evidencias que se inició entre los años 2000 y 2500 aC aproximadamente en muchos países orientales y zonas tropicales de Centro América, mientras que en países occidentales generan una reacción de disgusto. Se ha empezado a investigar sobre sus propiedades y se afirma que los insectos y sus fases metamórficas presentan propiedades nutricionales, y al mismo tiempo, para su cría se utilizan menos recursos y se generan menos residuos que en la cría del resto de animales, por lo tanto, la cría de insectos es más sostenible para el medio ambiente. Los insectos son una fuente importante de proteínas, lípidos y micronutrientes como el calcio, hierro y zinc. Todo este conjunto de propiedades hace que los insectos sean un alimento a tener en cuenta de cara al futuro. Se estudia introducir los insectos en la alimentación de la población que no tiene como hábito la entomofagia, ya sea de forma directa, o bien, como ingredientes de nuevos productos alimenticios. Por este motivo es importante una buena legislación y la aplicación de APPCC para asegurar unas buenas prácticas higiénicas de cara a consumir estos organismos. En este estudio se pretende conocer la entomofagia, con los beneficios y riesgos que conlleva, así como los sistemas de producción y las legislaciones que la regulan. |
Palabras clave : | entomofagia insectos alimentación del futuro insectos comestibles |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Fecha de publicación : | may-2019 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | Treballs finals de carrera, treballs de recerca, etc. |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
irieravTFM0519memòria.pdf | Memòria del TFM | 539,13 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons