Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/105647
Título : | Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura |
Otros títulos : | Gameplay: art, videogames and culture |
Autoría: | Aarseth, Espen Wark, McKenzie Galloway, Alexander R. Huhtamo, Erkki Waelder Laso, Pau |
Director: | Alsina, Pau ![]() |
Citación : | Alsina, P. (2007). Jugabilidad: arte, videojuegos y cultura. Artnodes, (7), 1-70. doi: 10.7238/a.v0i7.760 |
Resumen : | Este número explora las relaciones entre el arte, los videojuegos y la cultura y se centra en la noción de jugabilidad como eje vertebrador del monográfico. En el estudio del juego como fenómeno cultural encontramos importantes hitos como el libro Homo Ludens, que John Huizinga escribió en el año 1938, o Los juegos y los hombres, escrito en 1958 por Roger Caillois, que establecen una clara conexión entre juego y cultura, donde los juegos no sólo forman parte de la cultura, sino que son constitutivos de ella. |
Palabras clave : | arte cultura videojuegos |
DOI: | 10.7238/a.v0i7.760 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Versión del documento: | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Fecha de publicación : | dic-2007 |
Licencia de publicación: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | 2007, núm. 7 Articles cientÍfics |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alsina_Artnodes_Jugabilidad.pdf | 4,17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons