Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10609/12301
Título : | Social Networks and University Spaces. Knowledge and Open Innovation in the Ibero-American Knowledge Space |
Autoría: | Dominguez Figaredo, Daniel ![]() Álvarez Álvarez, José Francisco |
Citación : | Domínguez Figaredo, Daniel; Álvarez Álvarez, José Francisco (2012). "Social Networks and University Spaces. Knowledge and Open Innovation in the Ibero-American Knowledge Space". RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2012, Vol. 9, num 1 |
Resumen : | Los espacios sociales basados en las tecnologías de la información pueden abrir nuevas vías para facilitar la participación de la comunidad universitaria en los procesos de toma de decisiones. Aunque la apropiación de tecnología sea muy elevada y generalizada entre los colectivos universitarios, resulta muy débil la presencia de procesos y estructuras adecuadas que permitan a las instituciones canalizar la participación , analizar su impacto para la mejora de los fines de la organización y, en última instancia, hacer uso de esos procesos abiertos como base para generar innovaciones en sus principales líneas de acción. Partiendo de la experiencia en la coordinación del proyecto UniversiaG10, la plataforma en la web social del II Encuentro Internacional de Rectores Universia (EIRU), en este artículo se formulan algunas innovaciones y elementos que justifican la necesidad de avanzar hacia una auténtica gobernanza electrónica de las universidades. A partir del diseño y los resultados de dicho proyecto, se revisan las bases de la sociabilidad en la web partiendo del enfoque de los movimientos (de base) y los nuevos modelos de interacción híbrida en redes sociales dentro-fuera de internet. Apoyándonos en esas experiencias y en su análisis crítico, se plantearán formas de «empujar» hacia procesos de innovación abierta en las instituciones de educación superior, tomando como referencia las dinámicas de participación en la web social. En concreto, se conceptualizan dos casos de innovación socioeducativa que parten de las acciones aplicadas durante el desarrollo del proyecto: la institucionalización de las lógicas participativas y las dinámicas basadas en la comunidad. En las conclusiones se pone de manifiesto la oportunidad de avanzar hacia modelos de e-gobernanza en las universidades, con el objetivo de integrar la innovación abierta y las dinámicas de participación de la comunidad universitaria apoyadas por tecnologías sociales. |
Palabras clave : | conocimiento distribuido educación superior redes sociales innovación abierta movimientos grassroot nudge e-gobernanza |
DOI: | 10.7238/rusc.v9i1.1100 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Fecha de publicación : | 15-ene-2012 |
Licencia de publicación: | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ![]() |
Aparece en las colecciones: | 2012, vol. 9, n. 1 Articles cientÍfics |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
v9n1-dominguez-alvarez-eng.pdf | 298,05 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Comparte:


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons